Vulnerables

0

Ensalada de Grillo/Ciro Castillo

El caso de Zoe, una niña de siete años de edad que habría sido sustraída de la casa de su abuela en el municipio de Tonalá, Chiapas, para fortuna de ella, su familia y la sociedad, tuvo un final feliz.
Por otro lado, este hecho que prendió las redes sociales e hizo pasar 12 horas de angustia a los familiares más cercanos, mostró lo vulnerables que estamos, particularmente las mujeres y menores de edad.


“La Fiscalía General del Estado presentó a la niña de identidad reservada, que se encontraba en calidad de persona no localizada en el municipio de Tonalá, lo cual se logró a través de las acciones de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente”, indica el reporte de la FGE Chiapas, emitido momentos después del júbilo que provocó la noticia de que la pequeña estaba sana y salva.


En el parque central del municipio costeño, donde cientos de personas se habían concentrado para pedir que se agilizara la búsqueda de la menor, todo fue alegría con el anuncio, el sábado.
“La Fiscalía continúa con las investigaciones para indagar los hechos y fincar responsabilidades a quien o quienes resulten responsables”, agrega reporte oficial sobre este caso que genera muchas dudas y preguntas.


Por ahora se sabe que la niña y su hermanito dormían en la casa de la abuela porque esta perdió hace poco a su esposo. Fue ahí como en la madrugada del sábado, la pequeña habría sido secuestrada.
Tras el presunto rapto no hubo llamadas de rescate ni mensajes, lo que prendió las alarmas entre los padres, familiares cercanos y amigos, quienes difundieron la noticia que se volvió viral en cuestión de horas.

Organizaciones civiles, colectivas y la sociedad en general se unieron en una sola voz para exigir justicia y encontrar a la niña.
Mientras más pasaban las horas la espera se hacía más angustiante.
Tras las 18 horas comenzó una marcha en Tonalá, la cual paró cuando, cerca del parque central, la familia fue notificada de la aparición con vida de Zoe.


¿Por qué se llevaron a la niña? ¿Cuáles eran las intenciones de los desalmados? ¿Si no hay en este caso algún asunto familiar, cuál es la causa? Muchas dudas tendrán que aclararse para que no se genere zozobra por hechos que nos hacen sentir vulnerables…

El debate


El caso de las Madres en Resistencia que mantienen un bloqueo en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez ha generado un debate en las redes sociales, pues hay voces a favor y en contra.
Nadie en su sano juicio está en contra de que se haga justicia para quien ha perdido a un ser querido, del modo que sea.


Quizá la desaparición forzada es uno de los delitos más dolorosos, porque, según testimonios de familiares que atraviesan por una situación de este tipo, la angustia es doble por la incertidumbre que genera el no saber dónde está el desaparecido.
Ahora bien, que se cierre una vía, clave para la circulación en la capital chiapaneca, es lo que genera el debate.


Organizaciones y población en general expresan su solidaridad con quienes, además, tuvieron un desaguisado con policías municipales, pero que también han sido atendidas personalmente por el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca.


Del otro lado está la gente que dice: estamos con ellas, pero no se puede dañar a terceros, a tantos miles de terceros que padecen por un cierre vial en la de por sí congestionada ciudad.
No, nunca entenderemos el dolor de una persona que ha perdido a un ser querido mediante una desaparición forzada, eso queda claro.


Por el otro lado, tampoco entenderemos qué se gana con una protesta que afecta a miles de ciudadanos, y no nos referimos especialmente al caso de las Madres en Resistencia, sino a la CNTE cuando deja las aulas, a los transportistas que casi se lían a golpes por el control del negocio, a cualquier acción que vulnere derechos clave de terceros.


Ojalá que la autoridad investigue y den claridad a quienes viven con la angustia de no saber donde está un familiar, pero también, deseamos que haya entendimiento para que el libre tránsito sea garantizado…

Bienvenido el debate


Y a propósito de debates, ayer este tecleador asistió al primer “Foro Diálogos por la Renovación del Escudo de Armas de Chiapas”, en el cual participaron voces reconocidas como el doctor Andrés Fábregas Puig, quien consideró que este es el tiempo para analizar este símbolo que brinda identidad a los chiapanecos pues existen las condiciones democráticas para hacerlo.

Fue copiosa la participación de ciudadanos interesados en el tema, pero también académicos, sociólogos, antropólogos y filósofos, quienes llamaron a discutir civilizadamente la pertinencia de incorporar otros elementos al Escudo de Chiapas, los cuales nos podrían brindar cohesión social.


El acto que fue moderado por el maestro Ricardo Aguilar, con más de 30 años de impulsar foros ciudadanos como Unidos por Chiapas, fue el primero de tres foros que se llevarán a cabo: este es el primero en el mirador del Cañón del Sumidero, el siguiente en Palenque y un tercero en la zona arqueológica de Izapa…


Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24

Deja una respuesta