Todos parejos

0

Ensalada de Grillos/Ciro Castillo

Se aplaude que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo haya dado un fuerte golpe al negocio ilícito conocido como “huachicol fiscal”, sin embargo, hay ciertas consideraciones que nos hacen pensar que la justicia es pareja pero no para todos.

En primer lugar, cuál es la razón de que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, de entrada “exoneren” al exsecretario de Marina, Rafael Ojeda de los acontecimientos.

Se ha dicho que dos de los 15 detenidos eran sobrinos (políticos) del mandamás de la Semar, lo cual, si bien no lo hace culpable directamente, sí implica que tendrían que investigar su responsabilidad.

Dicen que fue el mismo Rafael Ojeda quien acudió a la FGR hace dos años a decir que algo andaba mal y que por favor, investigaran.
En primer lugar, por qué razón él no investigó si era su propia casa la que estaba en riesgo. Tendría que haber actuado.

Un reporte de El Universal indica que, si bien “denunció desde hace dos años problemas por presuntos actos de corrupción en la institución armada, documentos oficiales advierten que la Secretaría de Marina (Semar) sí vigiló e inspeccionó a su personal e incluso a altos mandos; sin embargo, concluyeron que no existió nada sobre la comisión del delito de huachicol fiscal en aduanas”.

En segundo lugar, cuál fue la razón de que se llevaran dos años para soltar el mazazo y capturar a estos integrantes de un grupo que se confabuló para ganar miles de millones de pesos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó en la mañanera de este inicio de semana que tardaron para reunir los elementos suficientes de prueba y así capturar a los responsables.

Alguna vez criticamos en este espacio el uso de las fuerzas armadas (llámese Ejército y Marina) en labores de seguridad, pues sus tareas son otras, pero, además, se corría el riesgo de que se corrompieran.

Con la información que se tiene ahora a la mano y el involucramiento de un vicealmirante todo indica que sí pasó lo que advertimos: la Semar, una de las instituciones que gozan de más credibilidad, sucumbió a las garras del dinero sucio…

Enfoque humanista

Mientras se estaban cumpliendo los nueve primeros meses de su gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, en su calidad de titular del Poder Ejecutivo, y Juan Carlos Moreno Guillén, del Poder Judicial, encabezaron la “Liberación con Humanismo a Mujeres”.

El mandatario, quien elogió el trabajo de una comisión interinstitucional, dijo que este acto constituye para las beneficiadas una segunda oportunidad de contribuir de manera positiva a sus familias y a la sociedad. Las exhortó a ser responsables con su presente, porque si lo son, su porvenir y futuro serán mejores.

“La vida no siempre da segundas oportunidades, hoy valoremos este acto humano que se hace con el único interés de que las mujeres tengan una mejor condición de vida, que se puedan reinsertar a la vida social y económica en nuestro estado, porque hoy Chiapas tiene rumbo, y ustedes nos ayudarán a construir un camino de paz”, dijo ERA.

Juan Carlos Moreno explicó la labor de la Comisión, la cual, afirmó, tiene como objeto “analizar la situación de las personas privadas de su libertad (PPL), con un enfoque con perspectiva de género, interseccionalidad y de transversalidad de los derechos humanos, lo que permitió que se realice esta liberación exclusiva de mujeres, como su primer evento.

“Ustedes tienen hoy esta oportunidad para reivindicarse; para el Poder Judicial este es un acto de justicia social que, cuando se aplica correctamente, se alcanza y se logra la paz; por eso, para el Poder Judicial, la justicia es la paz”, manifestó.

Ojalá que el grupo de mujeres que obtuvieron este beneficio de “preliberación” aprovechen la segunda oportunidad que ahora tienen en sus manos. Todos merecemos segundas oportunidades, y esperamos que encuentren un espacio en una sociedad compleja y convulsa…

Aderezos

-Además de señalar que fue palpable la reacción de parte de autoridades en materia de Protección Civil en Tapachula, es necesario comentar que las inundaciones registradas este inicio de semana en La Perla del Soconusco, nuevamente dejan al descubierto la crítica situación que padecen los ríos y arroyos en la entidad. Las ciudades crecieron sin ningún tipo de planeación y la gente se apropió de las cuencas de estos afluentes. Por eso cuando vienen las lluvias, si le agregamos problemas como la basura en las calles, la naturaleza muestra su furia…

-El 10 de septiembre se estableció como Día Mundial para la Prevención del Suicidio y está avalado por la Organización Mundial de la Salud. Se trata de un problema mundial que, solamente aquí en Tuxtla Gutiérrez puede percibirse casi a diario en las notas rojas de los medios de comunicación. Son muchos los factores que llevan a una persona a tomar la decisión de terminar con su vida, pero sin duda falta mucho por hacer en materia de salud mental. Tomarse en serio este asunto que desmorona la vida de familias enteras…

Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24

Deja una respuesta