Todas las canicas

0

ENSALADA DE GRILLOS/ Ciro Castillo

Con las reformas constitucionales emprendidas por los gobiernos de Morena, primero con Andrés Manuel López Obrador y ahora con Claudia Sheinbaum Pardo, es evidente que el partido en el poder quiere tener todas las canicas en su bolsillo…

Por el control total

Por encima de los poderes Legislativo y Judicial, el Ejecutivo, mediante la figura presidencial, en este caso la primera mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá en su momento control total.

Desaparecieron órganos autónomos bajo el argumento de que estaban plagados de corrupción y cancelaron proyectos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se realizó la Reforma al Poder Judicial y hubo una elección cuestionada.

Ahora están con la reforma a la Ley de Amparo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está rendido y el Instituto Nacional Electoral también está prácticamente dominado (INE), y ahí viene la Reforma Electoral.

A pesar de lo anterior y de que hay aspectos que pueden ser cuestionados, a nadie debe extrañar que el gobierno en turno busque apropiarse de todo y tener completo margen de maniobra.

A su modo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) hicieron lo mismo, en su momento.

De maneras distintas, pero tenían el control de los tres poderes, a pesar del pataleo de los que entonces eran oposición y de lo que se diga.

Morena y sus personajes, algunos muy cuestionados y exhibidos, además de otros que se subieron al tren cuando ya estaba en marcha, no han escondido su interés por quedarse al menos unos cuatro sexenios, pero si se puede más.

Cada vez hay una oposición más debilitada y, por el contrario, la figura presidencial está en las nubes, bien posicionada entre el imaginario colectivo, quien perdona todo y en mucho obedece a una narrativa bien marcada, pero también a la entrega de programas sociales. A quién le dan pan que llore.

Hasta dónde le alcanzará al gobierno y al partido en turno para tener todas las canicas en su bolsillo, todavía no sabemos. El único riesgo que puede haber viene desde dentro, de las corrientes o tribus cada vez más marcadas en Morena.

¿Con todas las modificaciones constitucionales conseguidas hasta ahora lograrán perpetuarse como el PRI? Insistimos, no lo sabemos, aunque también a nadie debe parecer extraño. Ese era el objetivo, lo sabíamos. Eso sí, diferentes no son…


La Reforma Electoral

En la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), cuya Feria Internacional del Libro ha salido a pedir de boca, fue sede de la primera Audiencia Pública en el estado para socializar los alcances de la llamada Reforma Electoral y escuchar a voces que están a favor.

La ciudadanía presentó ponencias y propuestas en esta materia, durante el evento organizado por la Secretaría de Gobernación, indicó la Benemérita universidad.

El rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, quien tiene todo el bagaje respecto a temas electorales por su larga trayectoria en la materia destacó “la importancia de que las universidades sean el espacio más importante de deliberación para todos los temas de la agenda pública”.

Quien estuvo como representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Bernardo Valle Monroy, acompañado por la secretaria General de Gobierno del Estado, Patricia Conde Ruiz.

El invitado dijo, en entrevista con periodistas, que hasta ahora no hay una propuesta escrita y que se están escuchando a voces (esperemos que a favor y en contra).

Dentro de lo que suena como parte de esta Reforma Electoral destaca la reducción de diputados y senadores, una disminución al financiamiento a partidos políticos, la no reelección y quizá la desaparición de los institutos electorales locales, como el IEPC.

El temor que más se ha manifestado es que la organización de las elecciones deje de estar en manos de la población que es convocada para fungir como funcionarios de casillas y vuelva, como fue en los tiempos del tricolor a la Secretaría de Gobernación.

Oswaldo Chacón Rojas agradeció la confianza depositada en la Máxima Casa de Estudios de los chiapanecos para poder ser sede y albergar este espacio de deliberación ciudadana, asumiendo con convicción, que las universidades deben seguir siendo el espacio más importante de debate para todos los temas de la agenda pública, indica un informe de la Unach.

Subrayó que lo expresado en este espacio envía un mensaje de compromiso republicano muy importante y necesario para seguir fortaleciendo la democracia en este país.

En representación del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz, manifestó que el objetivo de este evento es el de participar para el fortalecimiento de las instituciones electorales.

El representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Bernardo Valle Monroy, indicó que la iniciativa de ley que se presentará al Congreso para esta reforma, se construirá a partir de conocer las aportaciones de todas y todos los ciudadanos participantes en estas audiencias y a través de la plataforma digital. Veremos y diremos, pero el objetivo siguen siendo todas las canicas…

Síguenos:

www.ensaladadegrillos.com

@EnsaladadeG

www.gacetamexicana.com

@LaNeta

3MinutosInforma

EnContrastes

Chiapas24

Deja una respuesta