Ensalada de Grillos/ Ciro Castillo
Este 13 de febrero se celebró el Día Mundial de la Radio. Medios como este y el impreso, no morirán, pero tienen que evolucionar cotidianamente porque el mundo está en constante ebullición.
Basta googlear un poco para enterarse que, de acuerdo con estudios realizados, en 2023, 103 millones de mexicanos usaban redes sociales, lo que representa un 93.2 % de la población.
Se prevé, dicen los mismos análisis, que para 2028, más de 122 millones de personas en México usen redes sociales.
Facebook, Youtube, X (antes Twitter) y más recientemente Tik Tok, se han convertido en herramientas para los medios de comunicación y también para los gobernantes.
Benditas redes sociales, fue como las bautizó el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien les sacó jugo antes y durante su mandato.
Un día, este tecleador subió una publicación donde se hablaba de quien ahora vive en Palenque, Chiapas, y un comentario llamó mi atención. “Entren, entren, aquí apoyan al cabecita de algodón”, decía la frase de un internauta.
También, me tocó un día ir a la zona donde se encuentra el mercado de Los Ancianos, al oriente sur de Tuxtla Gutiérrez, y este “escribano” se encontró con un adulto mayor disfrutando de la mañanera del día.
La dueña del “ciber”, a donde acudí para imprimir un documento, me dijo: casi a diario viene el señor y se pone a ver la mañanera, mientras volteaba la mirada hacia el hombre de pelo cano, quien con sus audífonos colocados tenía la mirada fija en la pantalla de una computadora donde podía ver al antecesor de Claudia Sheinbaum, quien también ha continuado con la mañanera, a la que ha bautizado como la “mañanera del pueblo”.
En la página de la Presidencia de la República de este sexenio hay comunicados, galerías de fotos, versiones estenográficas de la mandataria mexicana, pero también piezas de video que remiten a Instagram.
Pero además, Claudia Sheinbaum Pardo está en la red social X, donde frecuentemente hace publicaciones, sobre todo las que requieren de inmediatez y están más cargadas de un contenido político.
Fue ahí donde le respondió a Trump, recientemente, cuando amenazó con que aplicaría aranceles del 25 por ciento a todos los productos que México exporta, sin embargo, la primera mujer presidenta de la nación mexicana también está en Tik Tok.
Esta red social que tiene sus orígenes en China y que tan nerviosa ha puesto a Estados Unidos está llena de contenido que solamente busca generar entretenimiento, pero también tiene contenido político.
Si las redes sociales no fueran tan importantes en el mundo moderno (nos guste o no), Donald Trump cuando fue echado de Twitter no hubiera creado su propia red social.
El magnate, quien ahora quiere adueñarse de Groenlandia, un enorme territorio congelado, ha puesto a temblar a más de un país en unas cuantas semanas de gobierno con apenas unas líneas en redes sociales.
El mundo evoluciona con mucha rapidez y así continuará. Hay muchas otras redes sociales que han aparecido y otras que aparecerán.
En Brasil, en la última elección, por ejemplo, acusaban que mediante Watsapp se había inclinado la balanza con piezas de video breves y los “memes”, que ahora también están a la orden del día.
Que un político o un medio de comunicación esté en una red social, la que sea, no lo hace mejor ni peor. La cuestión es la calidad de contenido que se promueve y la responsabilidad con que se hace.
Al final del día la gente mira lo que quiere mirar, a pesar de que también el “mentado algoritmo” hace parte de su tarea.
“En México, con base en datos de 2021, se observó que 74 % de la población, desde la adolescencia, usa Internet, pero durante más tiempo, casi nueve horas al día; mientras 80 % de la gente en el país la utiliza para conectarse a las redes sociales digitales”, señaló Karla Edith González Alcántara, del Laboratorio de Salud y Alimentación de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, en una publicación de la máxima casa de estudios del país, nomás para darnos un quemón del poder de las redes, aunque, insistimos, todo depende de quien las use y de cómo las use…
Aderezos
-Andrés Manuel López Beltrán “Andy”, secretario de organización de Morena, anda por todos lados afiliando a morenistas de hueso colorado y neomorenistas. Muchos consideran que ya está en campaña. Ahora bien, lo que provoca “náuseas” entre más de uno es que personajes como Alejandro Murat Hinojosa, hijo de un viejo dinosaurio priista, ahora presuma que se ha vestido de guinda…
-Hoy, 14 de febrero, es una fecha en la que muchos terminamos siendo seducidos por la mercadotecnia, sin embargo, el tema del amor tiene muchos ángulos. Si de amar se trata podemos ir comenzando con nosotros mismos. También, no olvidemos que los amigos se cuentan con los dedos…
Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24/7