Sr. López
Conforme al cálculo de fechas definido hace 1,699 años (Concilio de Nicea), en México y el mundo -cuando menos en lo que llamamos Occidente-, ayer con el Domingo de Pascua -de Resurrección-, terminó la Semana Santa.
Para gusto de unos y disgusto de otros, la también llamada Semana Mayor, poquito a poco, perdió su original sentido religioso para ser lo que hoy es: semana de vacaciones, de fiesta (y hasta de cosas no muy santas también, no se escandalice).
Este menda no pretende insinuar que sea piadoso ni fiel practicante de la religión, cuantimenos ejemplo de nada, pero no niega que cuando llegan las fechas de las grandes conmemoraciones religiosas, se avivan recuerdos de su infancia y primera juventud, inconfesablemente lejanas, en particular de las costumbres que aprendió de la familia materno-toluqueña que respetaba con rigor los tiempos litúrgicos, y de buenos curas que hasta sin hablar enseñaban cosas buenas, que fueron los que en suerte conoció.
También viene a la memoria de este junta-palabras, a retazos, la belleza de las ceremonias y rituales que celebraban aquellos sacerdotes. ¿Habrá todavía quien recuerde la bendición del Fuego Nuevo en la madrugada del Domingo de Pascua, el de ayer?: en absoluta oscuridad fuera del templo el señor cura lo bendecía y luego, encendiendo el Cirio Pascual, murmuraba: ‘Lumen Christi gloriose resurgentis dissipet tenebras cordis et mentis’… disipar las tinieblas del corazón y la mente… bonito.
Habrá quien piense con razón, que los tiempos cambian. Sí cambian. Y suelen hacerlo para mejor, porque nadie en sus cabales puede sostener que eran mejores tiempos aquellos en que había siervos y señores, cuando la gente moría a puños de cualquier cosa y sacar una muela era jugarse la vida. Pero aceptado eso, también vale reflexionar en si no valdría la pena conservar las tradiciones, algunas tradiciones, al menos hasta encontrar con que sustituirlas.
Se explica su texto servidor. Hemos expulsado a Dios de la vida pública (y privada), y no faltarán quienes lo consideren un avance, sin recapacitar en que ese vacío no lo hemos llenado con nada; puede cualquiera no creer en Dios, está muy en su derecho, pero como sociedad atea, nos quedamos sin medio ninguno que norme la conducta individual y colectiva.
También la familia se ha mermado como estructura íntima y colectiva, origen del orden social, que no sustituye una policía de la moral o la de propagación de la virtud, como existe en algunos países islamitas, que es expresión fanática de regímenes dictatoriales radicales.
Sin Dios ni enseñanza religiosa, con familias invertebradas, sin tradiciones, nos quedamos sin la formación por defectuosa que fuera, de cada uno en cada comunidad en cada país. Y estamos pagando el precio.
No pretende este su texto servidor, escribir un pío sermón. No. Uno menos que nadie para meterse en esas danzas. Pero tampoco podemos tapar el sol con un dedo. Algo anda mal. Muy mal. La creciente inseguridad pública lo prueba.
Sí toca a las autoridades, al gobierno, imponer el respeto a la ley, preservar la seguridad pública e impartir justicia. Pero, seamos serios: no hay manera de poner un policía a cuidar de la conducta de cada uno de los cerca de 100 millones de adultos que somos en el país (descontando a casi 30 millones de menores de edad entre los que hay malandrines también).
Aunque suene disparatado, la sociedad, toda sociedad, se manda, se maneja, se gobierna a sí misma; se organiza, establece sus pautas de convivencia, sus usos, costumbres y normas aceptables de conducta individual y colectiva. Y todo se decanta en tradiciones que se transmiten de generación en generación constituyendo los fundamentos socioculturales que derivan en la idiosincrasia que define el carácter y distintivos propios de cada colectividad, de cada sociedad, adecuándose lentamente de modo casi inadvertido, a las nuevas circunstancias y tiempos, porque de no hacerlo, pierden su valor y el respeto general.
No es el gobierno el que forma a la sociedad; es al revés: de la sociedad surge el gobierno, entendiendo por gobierno el grupo de personas que gobiernan. Por eso, aunque resulte desagradable, hemos de aceptar que el gobierno no es sino el espejo de lo que una sociedad es. Quienes nos gobiernan no vienen de un país enemigo, ni de otro planeta: salen de la familia, de cada familia.
Así las cosas, la sociedad mexicana del siglo pasado, con el recuerdo fresco de lo que significaban el bandolerismo y las dictaduras del siglo XIX, junto con las bárbaras consecuencias de esa guerra civil que llamamos revolución mexicana, aceptó el régimen de un solo partido que a cambio de aparentar democracia, impuso la paz en todo el país y creó condiciones de vida mejores. Y en el extranjero, se habló del “milagro mexicano”. Asumió la sociedad mexicana como costumbre y tradición, el gobierno de un solo partido y de un solo hombre… sexenalmente.
En la goteras del siglo XXI, la natural evolución de la sociedad hizo posible y hasta inaplazable, un verdadero régimen democrático con elecciones libres y respetadas, y la modificación de fondo de nuestra Constitución, incorporando los derechos humanos y la fuerza de ley de los tratados internacionales.
Y empezó nuestra borrachera de democracia no muy bien entendida. Entregamos el poder al PAN, doce años; regresamos al PRI, seis más y en 2018, no se eligió a Morena sino a un personaje de nuestra picaresca política; salió vana la nuez; probó de disparate en disparate y de capricho en capricho, que no sabía, que no podía gobernar.
Sin embargo y gracias a casi un siglo de gobiernos que solo duran seis años, el mexicano sabe que no vale la pena ponerse trágicos: todos se van, queriendo quedarse o ya con urgencia de largarse, todos se van. Y no ha habido un solo caso en el que un Presidente consiga que su sucesor sea su leal servidor.
Ninguna sociedad tiene por tradición el suicidio colectivo. El 2 de junio tenemos que votar sabiendo que después de la pasión, hay resurrección.