¡Que siga la fiesta!

0

LA FERIA/Sr. López


Como sabe usted, tía Victoria tuvo más colchones que la cadena Sheraton; se repasó medio Toluca. El caso es que a una sobrina suya muy querida que andaba como queriendo dar de qué hablar, la llamó para decirle: -Con lo güila que yo he sido, no doy consejos, pero por lo güila que he sido, te anticipo cómo vas a terminar… como yo, vieja y sola, tú sabrás –y decían que se portó bien desde entonces… decían.

A nuestra Presidenta le ha dado por imitar a Chabelo y dar consejitos (¿se acuerda, verdad?: “Yo soy Chabelo, amigo de todos los niños, yo digo versitos y canto canciones y doy consejitos…”; todos nos acordamos).

El motivo han sido los escandaletes que algunos destacados cuatroteros han dado por sus viajes de recreo a Europa (los EUA como destino turístico o de trabajo, están en pausa hasta nuevo aviso; y toman vuelos directos porque ni la escala en Nueva York les late).

Les ha dicho la Presidenta que el poder se ejerce con humildad, que se porten “adecuadamente” (se solicita información), y ayer les dijo:

“(…) mucho de nuestro pensamiento tiene que ver con el pensamiento juarista, que es que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Silencio del respetable.

Antes la señora del segundo piso, el 21 de marzo de 2025, aniversario del nacimiento de Benito Juárez, dijo emocionada desde Guelatao: “Juárez es esencia de la Cuarta Transformación”. ¡Órale!, la esencia, o sea, sin Juárez no hay 4T porque esencia es lo que hace que algo sea lo que es, decían Aristóteles y Santo Tomás (el de Aquino, nada que ver con el vino, no sea así).

Estas cosas pasan, se dicen, cuando lo de uno es la física. Hay que leer.

Juárez nunca dijo eso del gobierno rico y el pueblo pobre. La frase hasta donde la pudo rastrear este su texto servidor, es de Enrique González Pedrero (1930-2021), señorón de izquierda, de esa izquierda respetable (que sí hay), quien siendo gobernador de Tabasco corrió de la presidencia estatal del PRI, al que luego fue el Señor de los Abrazos, diciéndole “esto no es Cuba” (dicen que le dijo, vaya usted a saber).

Por cierto y nada más porque es muy desagradable la piratería verbal, el mismo González Pedrero, es el autor de “por el bien de todos, primero los pobres”, frase que acuñó en los 80’s cuando se inició su programa de redistribución de ingresos, bajo ese apotegma: los más fregados primero. No es frase del defensor de los derechos humanos de los narcos, él la usaba sin dar crédito… muy a su estilo.

La señora del bastón de palo, también le ha recordado a sus compañeros transformadores, eso de la “honrada medianía” que dijo Juárez. Y sí lo dijo, el 2 de julio de 1852, en la segunda de las tres veces que fue gobernador de Oaxaca, en la instalación del Décimo Congreso del Estado, pero doña Sheinbaum no dijo otra parte de la frase o no la sabe:

“(…) los funcionarios públicos (…) no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes (…)” y ya luego les recetó lo de que deben trabajar como mulas “(…) resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”. Que vivan en la medianía… bueno, puede ser, está bien, a uno qué, pero mejor que no gobiernen “a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes”, que fue exactamente como gobernó (es un decir), el mentor de la Presidenta, ese que NO vive en Palenque… digo, puestos a citar a Juárez.

Ya en estas, fuera bueno que doña Sheinbaum no tomara de ejemplo de austeridad a don Juárez que fue lo que usted quiera, pero no austero. Tal vez no fue corrupto en cosas de dineros (que en cosas de principios, hacía charamuscas, pero es otro asunto), pero austero no era. Ahí está en el Archivo de Notarías el juicio de sucesión que se siguió a su muerte (sin testamento), en el juzgado sexto de la Ciudad de México en 1873, que consigna que murió rico, no como los de ahora, rico a secas, pero rico.

Como no da el espacio, nada más una muestra: este Juárez que se reelegía como Presidente igual que pedir un agua de horchata (de 1858 a 1872 estuvo trepado, 14 añitos), lo primero que hizo al regresar a la Ciudad de México, ya escabechado Maximiliano, fue cobrar sus sueldos atrasados de Presidente, sin consideración a la anemia de las arcas nacionales.

Su sueldo se lo fijó él para él mismo, diciendo que se lo bajaba y sí se lo bajó mediante el Decreto 5296 del 6 de abril de 1861 que ratificó al restaurarse la república y cobró hasta el día que murió, pero se puso 36 mil pesos anuales de sueldo, esto es: 3,000 pesos mensuales, pesos de entonces.

Esas cifras ahora, no nos dicen nada. En Letras Libres, Pablo Majluf, en su artículo ‘Juárez no era austero’, del 15 agosto 2019, hace un cálculo sobre 30 mil anuales para actualizar el sueldo del Benito, en 12’700,000.00, esto es casi un millón sesenta mil mensuales. Nada mal.

Para revisar el cálculo, le recomiendo el ensayo ‘¿Absolutismo constitucional?’, del ministro en retiro Salvador Aguirre Anguiano (señor muy serio), que llegó a las siguientes cifras: respecto del valor maíz, serían 756 mil 590 pesos mensuales; respecto de la plata, 851 mil 381.38; pero el exministro se tomó la molestia de calcularlo respecto del dólar y llega a la bonita cantidad un millón 234 mil 822.14 (mensuales, no le olvide), que es muy cercano al cálculo de don Majluf. Doña Sheinbaum gana un sueldo mensual de 191,846 pesos que son 133,332.97 después de impuestos, mil pesitos más que los de su gabinete… cosas veredes.

¿Está mal que Juárez no fuera austero?… no, la austeridad NO es virtud de jefes de Estado ni funcionarios. La honestidad sí. Y que no dé consejos la Presidenta, su cobija tabasqueña está muy meada (con perdón).

Y como a los cuatroteros les da por usar (robar) frases de Enrique González Pedrero, ahí está lo que escribió en su ensayo ‘Riqueza de la pobreza’: “Mientras los viajeros se divierten, alegres y despreocupados en el baile de gala, el barco navega en la oscuridad hacia el iceberg fatal”. ¡Que siga la fiesta!

Deja una respuesta