Manojo de nervios: Ensalada de Grillos

0

Ciro Castillo

Ni los seguidores del América y el Cruz Azul, aquí en el futbol mexicano o los aficionados a la Champions League por la final entre Real Madrid y Borussia, estaban tan nerviosos como aquellos que directa o indirectamente tenemos que ver con los partidos políticos y las elecciones.
Había también, como quizá no sucedía desde hace mucho tiempo, cierta tensión que se podía respirar, igual que la densa capa de humo que ha cubierto a Tuxtla Gutiérrez y la zona metropolitana, desde hace varias semanas, aparentemente por los incendios forestales y quemas agrícolas.
Los maestros de la Sección 7 del SNTE, afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se encargaron de ponerle más “leña al fuego”, pues prácticamente tuvieron en “ascuas” a miles de tuxtlecos por falta de gasolina.
Los “profes” que, insisto, pierden más de lo que ganan con estas acciones de protesta, excepto sus líderes, bloquearon por una semana las instalaciones de Pemex y generaron un caos para la venta de gasolina. Despachadoras cerradas y largas filas para obtener un poco de combustible fueron la constante.
Sin embargo, a unas horas de la jornada electoral del domingo, la región Sierra, donde desde hace unos dos años se libra una batalla entre grupos de la delincuencia organizada, volvió a ser noticia nacional.
Los nombres de Chicomuselo, Totolapa y Pantelhó, salieron a relucir por los hechos que ahí se registraron, aunque hubo otros señalamientos y situaciones en otros lugares.
El INE anunció que 108 casillas en 10 municipios no serían instaladas por varios tipos de conflictos.
El árbitro electoral fue prudente y evitó hablar de la delincuencia organizada, quizá para no meterle más ruido al asunto.
Informó que se tenía prevista la instalación de seis mil 977 casillas; sin embargo, arguyó, las 108 no representan más del 1 %.
Chicomuselo, Pantelhó, Tila, San Cristóbal de Las Casas, Amatenango de la Frontera, Bellavista, Ocozocoautla, Altamirano, Honduras de la Sierra y Villaflores son los municipios donde la situación era más tensa desde el viernes y el sábado.
Habían decenas o quizá cientos de llamados a acudir a las urnas para participar en una elección que desde mucho antes se antojada histórica, pero también es cierto, y no lo podemos negar, había un manojo de nervios…

A BOCA DE URNA
Y el día llegó. Estar a boca de urna y definir, en el caso de Chiapas por seis opciones: Presidente de México, Gobernador, Senador, Diputado Federal, Diputado Local y Presidente Municipal.
Ocurrió, lo que ya sabíamos que sucedería, porque así ha pasado en otros procesos electorales: las casillas se instalaron poco después de las 8 de la mañana y que las boletas asignadas a las casillas especiales se agotarían pronto, lo que dejaría un mal sabor de boca a quienes no se encontraban en su lugar de origen y querían participar.
Jorge Álvarez Máynez, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez acudieron a votar, en ese orden en la capital del país.
Eduardo Ramírez lo hizo en su natal Comitán y generó todas las expectativas. Olga Luz Espinosa del PRI, PAN y PRD lo hizo en la capital del estado, al igual que Karla Irasema, de MC, quien pasó inadvertida, igual que durante su campaña.
Ángel Torres, Paco Rojas y Salvador Costanzo, candidatos para la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, hicieron lo propio al acudir a votar, además de personajes como Pepe Cruz, aspirante al Senado y Sasil de León, quien ha aparecido poco desde que no fue ungida por Morena para la guberantura.
En general, salvo por el reporte de más de 100 casillas que no se habían instalado en una docena de municipios (decisión tomada desde antes de la jornada electoral), todo parecía normal.
Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, llegó puntual a la Universidad Valle del Grijalva en la capital chiapaneca, para votar, pero tuvo que esperar más de una hora por la tardía instalación de la casilla.
Sin “charolear” el mandatario cumplió con su derecho y obligación de sufragar y luego agradeció el esfuerzo de los árbitros electorales, el IEPC y el INE, quienes han tenido una de las elecciones más grandes de la historia del país, pero también de las más complejas por muchos factores…

ADEREZOS
-Al medio día, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGR aseguraba que solo había recibido unas 10 mil llamadas telefónicas a manera de denuncia, mientras que en la anterior, habían más de 40 mil. Pregunta: ¿la ciudadanía denuncia menos, tiene miedo de denunciar o se cometieron menos delitos electorales?
-El karma, en Querétaro, unos tipos en moto llegaron a vandalizar una casilla electoral y aparentemente lo consiguieron, sin embargo, un ciudadano los arremetió con su camioneta y se fueron sin moto y cojeando. A veces, lamentablemente muy pocas veces, hay finales felices…

Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24/7

Deja una respuesta