Legado de Rosario Castellanos sigue vigente: Gómez Aranda

0

EDG INFO

En el marco del Centenario del nacimiento de Rosario Castellanos Figueroa, que motivó la realización de cerca de 200 eventos, como la entrega de las llaves de Comitán de Domínguez, la develación de un busto en la Facultad de Derecho de la UNACH y la entrega de la presea Balún-Canán, donde asistió su hijo, Gabriel Guerra Castellanos, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, subrayó que su obra y trayectoria personal y profesional son referente obligatorio para entender el papel de las mujeres en el desarrollo de México; fue una auténtica pionera que abrió espacios a la participación femenina en el arte, la cultura y la política, por lo que su legado por la igualdad, la equidad, la inclusión y las libertades, sigue vigente con el impulso del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.


 
Luego de participar en distintas actividades, en representación del Ejecutivo estatal, Gómez Aranda recordó que una de las primeras acciones del doctor Ramírez Aguilar fue solicitar al Congreso del Estado que se decretara al 2025 como “Año de Rosario Castellanos Figueroa”; además, instruyó que se organizara un extenso programa de actividades de diversa índole para enaltecer su memoria y, sobre todo, reconocer su labor literaria, académica y de promoción cultural de la chiapaneca universal.


LLaves de Comitán

Ejemplo de ello, fue la entrega de las llaves de la ciudad que el Ayuntamiento de Comitán otorgó a Ninfa Deándar Martínez –galardonada en 2023 con la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República-; la presentación del libro conmemorativo Balún-Canán, publicado en 1957 y retomado nuevamente por el Fondo de Cultura Económica; la entrega de la presea que lleva el nombre de esta obra al poeta Óscar Oliva Ruiz y la develación del busto de Rosario Castellanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas.


Medalla Balún-Canán

Durante la entrega de la medalla Balún-Canán, el laureado poeta chiapaneco refirió “El cojear de mi cuerpo y de mi espíritu es nada más por tanto caminar en las selvas y las montañas de Chiapas, ahora ya no lo puedo hacer.

Estoy muy agradecido de todo el cariño que se me ha demostrado desde que llegué al hermoso Comitán, inmediatamente me encontré con muchos amigos y amigas: con Juan Carlos Gómez Aranda, que hemos trabajado juntos y participado en muchas luchas para lograr la paz”, a lo que el funcionario estatal elogió la amistad y refirió que la firma de los Acuerdos de San Andrés, en 1996, “que aún son obra inacabada, las nuevas generaciones, como la del Gobernador Eduardo Ramírez, han tomado la estafeta para llevar igualdad, dignidad y mejores oportunidades a los pueblos indígenas. De eso se trata la Nueva ERA que se predica”, precisó.
 
Finalmente, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos aseguró que la obra de Rosario Castellanos sigue siendo actual porque interpela con lucidez las estructuras de opresión que persisten y que su compromiso con los marginados, su valentía intelectual y su genio literario hacen de ella una figura fundamental de las letras mexicanas y en la lucha por la justicia social y la equidad. Y remató: “Leer a Castellanos es escuchar a quienes durante siglos fueron acallados y comprender, desde la literatura, que la palabra puede ser también una forma de resistencia”.

Deja una respuesta