Inicia festividad de Corpus Christi en Suchiapa

0

EDG INFO
El municipio de Suchiapa se viste de color y tradición con la llegada de las festividades del Santísimo Sacramento del altar, una celebración de alto contenido sincrético que comienza oficialmente el domingo previo al día de Corpus Christi.
Este evento es una muestra de la rica herencia cultural que combina elementos prehispánicos y católicos, reflejando la identidad única de esta comunidad.
La celebración inicia con la «velación de Padre Eterno» la noche del sábado, un evento íntimo y significativo que se lleva a cabo en diversos hogares de la cabecera municipal. Durante esta velación, las imágenes sagradas son honradas con danzas y música tradicional de tambor y carrizo, mientras desfilan por las calles, creando un ambiente de devoción y alegría que unifica a la comunidad.

LA DANZA DEL CALALÁ
El domingo, desde temprano, las calles de Suchiapa cobran vida con la preparación de los trajes emblemáticos de la festividad, los personajes principales, El Gigante y El Venado (o Calalá, como se le conoce localmente), junto con los Tigres y los Chamulas, son el corazón de las danzas que llenan de folclor y espíritu a esta celebración.
La confección de estos trajes es un arte en sí mismo: los trozos de piel de venado son amarrados con puntadas de mecate de ixtle, mientras que las plumas del traje del Gigante, o el del Rey, provenientes de las partes más suaves en el plumaje de los gallos, son cuidadosamente ensambladas.
Una vez que los trajes están listos, se lleva a cabo la tradicional «última danza», un ensayo final que marca el preludio de las festividades formales, danza que no solo es una práctica, sino un evento social donde centenares de personas se congregan en los hogares de los danzantes, fortaleciendo los lazos comunitarios y compartiendo la emoción de la celebración venidera.

EL COSTUMBRE MILENARIO
La hospitalidad es una característica esencial de esta festividad, los anfitriones ofrecen alimentos a los visitantes y ayudantes, sirviendo los tradicionales tamales de mole verde, bola, mole rojo o Chipilín, que se disfrutan tras el último ensayo. Este gesto de generosidad resalta la cohesión y el sentido de comunidad que son pilares de la cultura de Suchiapa por cientos de años.
Suchiapa, un pueblo con raíces profundas que se remontan a varios siglos, conserva gran parte de su cultura prehispánica, lo que le otorga una autenticidad única a sus habitantes y sus festividades.
El sincretismo resultante de la conquista española, ha enriquecido estas tradiciones, haciendo de las festividades de Corpus Christi, una mezcla fascinante de creencias y costumbres.
Originalmente dedicadas a diferentes deidades prehispánicas, estas celebraciones han evolucionado, pero siguen siendo un testimonio vivo del patrimonio cultural de Suchiapa. En cada danza, en cada música y en cada tamal compartido, se percibe la esencia de un pueblo que honra su pasado mientras celebra su presente, manteniendo vivas las tradiciones que definen su identidad.

MANIFESTACIÓN RELIGIOSA
Las festividades del Santísimo Sacramento en Suchiapa no solo son una manifestación religiosa, sino también un homenaje a la diversidad y la riqueza cultural de Chiapas, uniendo a su gente en una celebración de fe y comunidad.

Con información de Noé Juan Farrera Garzón

Deja una respuesta