Hay voluntad para la paz entre Aldama y Chenalhó: REC

0

Elder López
EDG INFO
En la Conmemoración del Segundo Aniversario de Paz entre los municipios de Aldama y Chenalhó, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció la voluntad de diálogo y disposición de los gobiernos y las autoridades tradicionales para alcanzar este pacto de paz, amor, fraternidad y bien común, que constituye, dijo, el mayor tesoro que se va a heredar a las presentes y futuras generaciones de ambos pueblos.
“Celebrar el segundo aniversario de la paz entre los pueblos de Chenalhó y Aldama es una muestra de que este pacto se ha consolidado y fortalecido. Estamos seguros de que las nuevas generaciones se van a sentir muy orgullosas de ustedes porque tuvieron la voluntad y la valentía de dialogar y decidir caminar juntos por el bien común, luchar por sus usos y costumbres, por la fraternidad y el amor al prójimo”, apuntó.
Subrayó que al inicio de este gobierno, llevaban 50 años de ataques y violencia, por ello se priorizó la atención de la disputa de tierras, uno de los principales problemas que originó el conflicto, con la misión de recuperar la tranquilidad en los municipios, y tras muchas semanas de trabajo en conjunto se logró la solución de manera equitativa, justa y legítima, a través de un pacto de paz donde se estrecharon las manos, los corazones y el espíritu, lo que da la plena certeza de que será una paz duradera.

300 REUNIONES
La secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, señaló que en la búsqueda de la solución definitiva en esta administración se efectuaron más de 300 reuniones de conciliación, privilegiando el diálogo entre comunidades limítrofes de Aldama y de Chenalhó, lo que permitió la firma de pactos y convenios para poner fin al conflicto. “Se puede luchar por ideales sin necesidad de recurrir a la violencia y esto es algo que han demostrado Aldama y Chenalhó”.
La alcaldesa de Aldama, Angelina Díaz Méndez, dijo que por décadas habitantes de Aldama y Chenalhó resolvían sus problemas agrarios a través del conflicto, obligando a que miles de personas fueran desplazadas para no ser víctimas de los enfrentamientos, sin embargo, gracias a las gestiones de las autoridades se llegó a una solución, dando como resultado que este día se celebre el segundo año de pacificación entre ambos municipios.
En tanto, el alcalde de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, agradeció el esfuerzo del Gobierno Estatal para resolver la problemática agraria que existía en esta zona, y donde hoy las tierras se trabajan bajo un marco de respeto y hermandad, en coordinación entre autoridades comunales de ambos municipios.

Deja una respuesta