Ganones

0

Ensalada de Grillos/ Ciro Castillo

La cosa es tan complicada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en México celebramos que no nos haya elevado los aranceles que había aplicado con anterioridad a productos como el acero, el aluminio, pero principalmente a la industria automotriz, la de mayor exportación hacia la Unión Americana.

Es verdad, las respuestas que la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, y su equipo, han dado a los arranques del magnate, reflejan templanza, cabeza fría y madurez, sin embargo, apenas este es el segundo round…


Pudo ser peor

Nos pudo haber ido peor con el anuncio del miércoles por la tarde desde Washington, el cual fue seguido en prácticamente en todo el mundo, pues los impuestos colocados en tablas alcanzan a más de 170 naciones, entre gigantes como China y pequeños como Taiwán, incluso bloques como la Unión Europea salieron raspados.

En la mañanera de este jueves, la presidenta fue clara en sus afirmaciones, pues dijo que recibimos un mejor trato de parte de quien vive en la Casa Blanca, pero eso no significa que tengamos que aplaudir ni cantar victoria, pues “esto sigue”.

Tras la explicación que hizo Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, la mandataria destacó que cientos o quizá miles de productos que se encuentran enmarcados en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, prácticamente están exentos de gravámenes, aunque todavía habrá que dar pelea por el acero, el aluminio y componentes de los autos que se fabrican en territorio azteca y luego se exportan al país de las barras y las estrellas.

Aunque al medio día envió otro mensaje en el que volvió a hablar de 18 medidas para fomentar, sobre todo, el consumo interno, dentro del Plan México, en la matutina, Sheinbaum Pardo ya había destacado que “no nos fue tan mal” con el anuncio de Donald Trump, pero habrá que seguir negociando “sin subordinación”, sino con cooperación.

Tiene que ver con la buena relación que hemos construido, que se basa en el respeto, en la colaboración, y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales, y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno, y como siempre digo hay mucho pueblo”, detalló.

Según los cálculos realizados por el gobierno mexicano “el trato preferencial” alcanza para que el 80 por ciento de los productos que envía México a la Unión Americana estén exentos de aranceles, lo cual no quiere decir que ya se ganó la guerra, pues Donald Trump es un bulleador impredecible.

Adelantó, a pregunta de un reportero alemán, que el gobierno mexicano ya negocia con las empresas automotrices instaladas en el país para que se integren al T-MEC y así eviten los aranceles…


Frontera Sur

Dicen que no hay mal que por bien no venga, y esto podría suceder con regiones como en la que se ubica Chiapas, la llamada Frontera Sur.

Con las mejoras en seguridad conseguidas por el gobernador Eduardo Ramírez, esta región que es puerta de entrada a Centroamérica y la exigencia de Estados Unidos (que no termina) sobre mejor control de la migración, aquí podría haber más inversiones en los próximos años.

Dijo Claudia Sheinbaum que como parte del Plan México seguirá el impulso a la producción interna, para lograr la autosuficiencia, pero también el empuje a los polos de desarrollo.

Ahora mismo, los productos agropecuarios están exentos de aranceles, lo cual debe ser motivo para que realmente se impulse al campo de todo el país, pero particularmente en la entidad, donde hay distritos de riego como el San Gregorio, en Frontera Comalapa, desperdiciado y abandonado. ¿Por qué no volver a ser un gran productor de maíz, en lugar de seguir importando?

Ojalá que los titulares del Campo y Economía en la entidad tengan la visión para, con el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez, puedan impulsar actividades que pueden ser sumamente redituables ante estas políticas trumpistas.

Si los productos agrícolas siguen siendo atractivas porque no pagan impuestos para ingresar a Estados Unidos y se requiere fomentar el consumo de productos mexicanos, qué buen momento para una entidad como la nuestra donde hay un gran potencial hídrico, pero falta aprovecharlo de manera sostenible y profesional…


Aderezos

-No tenemos el contexto de lo sucedido en el municipio de Oxchuc, donde el presidente municipal, recientemente electo en un proceso extraordinario, fue cargado en hombros con todo y su silla, supuestamente para convencerlo de que beneficie con obras a una comunidad.

Podría tratarse de un asunto de “usos y costumbres”, sin embargo, en cualquier lógica, por donde se le quiera ver, parece algo repugnante que debiera ser condenado…

-El maestro Sarelly Mendoza, a quien este tecleador aprendió mucho del género entrevista, contó en un breve texto, la historia de una pareja de San Juan Cancuc, que conoció en la Facultad de Humanidades. Mientras Cecilia Pérez López hacía gestiones para culminar su licenciatura, Miguel Martínez López aguardaba con calma a su esposa cargando a su bebé recién nacido en un reboso. Vivimos tiempos complicados, pero no todo es malo, muchas cosas han cambiado…


Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24/

Deja una respuesta