Empoderadas

0

Ensalada de Grillos/Ciro Castillo

A pesar de que será hasta el primero de octubre cuando se cumpla un año de la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo al frente del gobierno de México, este lunes primero de septiembre entregará su informe de labores ante el Poder Legislativo, como establece la Constitución.
Es tiempo de mujeres ha dicho una y otra vez la primera mandataria mexicana, enviando la señal de que con su llegada a la Presidencia de la República se empoderó al sector femenino.
Es verdad, ahora hay un mayor reconocimiento del papel que juega y puede jugar la mujer, con programas sociales que les benefician, así como una prédica frecuente de rechazo a la violencia contra ellas.
Sin embargo, pese a lo anterior, los casos de feminicidio no se han logrado contener, producto de una sociedad machista, sí, pero también de una violencia generalizada que no respeta género ni edad.
Es un hito en la política mexicana que ahora tengamos una mandataria, claro que sí.
Pese a lo anterior, incluso dentro de su partido, Morena, Claudia Sheinbaum Pardo no parece tener el peso ni es lo suficientemente escuchada.
Los mismos gobernadores y gobernadoras de Morena han hecho oídos sordos ante llamados de la exjefa de gobierno de la Ciudad de México respecto a temas como la libertad de expresión.
Escándalos como la falta de austeridad de parte de legisladores también han mostrado que, a pesar de que ella es austera, la militancia no aplica esta filosofía y, por momentos parece que la desafían por ser mujer.
Desde el punto de vista de este tecleador, la mandataria ha virado la política en materia de seguridad, y la estrategia de “abrazos no balazos” ya quedó atrás.
Nos parece que, a diferencia de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta mexicana ha sido más habilidosa en el manejo de su imagen hacia el extranjero, aunque ello no quiere decir que no deja de sostener el discurso del tabasqueño.
En general, creemos que Claudia Sheinbaum está demostrando que las mujeres tienen capacidades para gobernar y para muchas otras actividades de la vida, al grado de estar por encima de los varones. Que eso se vaya a traducir en resultados que beneficien al país, todavía estamos muy lejos para afirmarlo o rechazarlo…

Empresarias


Perder el miedo y cambiar el chip, sugirió Iliana Alegría Romero a las mujeres que ya están o desean incursionar en el mundo empresarial (llámese micro, pequeña, mediana y grande).
Durante una entrevista concedida a este tecleador en TVO de Cuarto Poder, quien asumirá el cargo de presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en Chiapas el próximo 4 de septiembre, consideró que ellas aplican el sexto sentido y la sensibilidad en el mundo de los negocios.
Celebró que en México haya ahora una mujer presidenta, pues eso permitirá que más integrantes del sector femenino crean en sus capacidades y en que es posible romper el techo de cristal.
Recordó que esta organización que nació en Jalisco, en 2014, trata de agrupar a otras cabezas de organizaciones empresariales y de la sociedad civil, de manera que se capacite a las mujeres en el tema de los negocios pero también en otros aspectos de la vida.
“La fundadora es Sofía Pérez Gasque y surge ante necesidad de sumar voluntades de mujeres líderes, las capacita, las ayuda y sobre todo hace que las mujeres crezcamos en el ámbito profesional.
“En Chiapas llevamos tres años, nosotros afiliamos, a las presidentas de cámaras y organismos como de topógrafos, vías terrestres, infraestructura, asociaciones, 50 + 1, ellas son nuestras aliadas”, contó.
Adelantó que en la toma de protesta habrá otras mujeres que lideran organizaciones empresariales y destacó que impulsarán programas como “Café entre empresarias”, al cual asisten expertos en distintos temas.
Ellas o ellos exponen aspectos tan modernos como la llamada Inteligencia Artificial, de manera que las mujeres empresarias estén frecuentemente capacitándose…

Aderezos


—Con un importante dispositivo de seguridad se llevaron a cabo las elecciones en el convulso municipio de Pantelhó, donde se cumplió con un mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Qué bueno que la gente participó y que las autoridades pudieron garantizar este episodio pendiente. Quien haya ganado no es lo más relevante, aunque sí el papel que desempeñe en adelante; lo más importante es que triunfó la civilidad…


—Muchos mexicanos, nos incluimos, no estuvimos de acuerdo en la forma en que se llevó a cabo la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal. Tendríamos que cerrar los ojos para decir que lo que pasó fue transparente, sin embargo, el cambio ya está dado desde el impulso de una Cuarta Transformación que tiene toda la popularidad para lograrlo. Esperemos que este giro en verdad se traduzca en una mejor justicia, porque eso sí la ley es igual, pero no para todos…

Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24

Deja una respuesta