El voto está en el aire: Ensalada de Grillos

0

Ciro Castillo

Los partidos políticos ya hicieron lo que les “tocaba” hacer, incluidos 500 millones de spots de tiempo aire gratis que les concede la ley en radio y televisión.
Agréguele los cientos de miles de bardas pintadas con propaganda política, los anuncios en redes sociales, así como los espectaculares que “adornan” el panorama en tiempos electorales.
Las encuestas, de empresas pequeñas, de mediano pelo y las conocidas, también ya jugaron su papel, y aunque dicen que casi siempre benefician a quien la paga, la realidad es que “calientan” los ánimos y generan una u otra sensación entre los votantes.
Este fenómeno, precisamente, ha generado cierta expectativa de que el asunto ya está resuelto y que habrá presidenta de México de determinada corriente política, algo histórico.
La verdad es que el “voto está en el aire” y depende de cada uno de los mexicanos en edad de votar, escribir la historia de una u otra manera.
Es cierto que los partidos políticos que están en la palestra electoral no siempre ponen a los personajes con las mayores capacidades y, en muchas ocasiones, el votante tiene qué elegir entre el menos peor.
A pesar de lo anterior, es una obligación, si bien no legal, sí moral de participar en la decisión que tomaremos el 2 de junio porque no existe hasta ahora otra forma de elegir a quienes elaboran las leyes y a quienes nos gobiernan desde las alcaldías, las diputaciones locales, las diputaciones federales, los senadores, los gobernadores y el Presidente de la República.
Aunque muchos argumentan para no ir a votar, el desencanto con respecto a los políticos y la política, es peor no participar.
Hay ahora otras condicionantes como el crecimiento de la violencia para acudir a las urnas y todavía así tenemos que buscar la forma de participar. No se trata de poner en riesgo la vida, sin embargo, hacer lo posible por cumplir.
Si los partidos ya jugaron su juego, entonces ahora juguemos nosotros el nuestro. Participemos. Ya habrá tiempo de exigirles.
Si los millones de mexicanos en edad de votar, con credencial vigente, se vuelcan a las urnas, cualquier cosa, incluso sorpresiva, podría suceder. El voto está en el aire…

JUVENTUD, DIVINO TESORO
Un reporte de la Gaceta UNAM pone énfasis en algo que seguramente los partidos políticos tomaron en cuenta: la participación de los jóvenes.
“En total, 98 millones 422 mil 731 mexicanos podrán participar del proceso. El grupo de edad más numeroso son los mayores de 65 años, quienes registran 12 millones 953 mil 580 potenciales votantes en la lista nominal. Después de ellos el “voto joven” aglutina, en el rango de 18 a 29 años, a 26 millones 59 mil 618 ciudadanos, esto lo convierte en una de las fuerzas a observar el día de la elección.
“Si así lo desean, podrían definir la elección”, destaca la publicación, citando a Karolina Gilas, profesora del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, quien resalta que los dos segmentos del electorado más importantes son justamente las personas jóvenes entre 18 y 29 años y las mayores de edad arriba de 65.
La pregunta que habría que hacer es qué tanto están los jóvenes, los que votan por primera vez y los que van por segunda o tercera ocasión, dispuestos a participar.
Qué tanto se informaron para tomar una decisión que les convenga y convenga a los demás sectores sociales.
Por momentos parece que en la actualidad los más jóvenes solamente se dejan llevar por la seducción que produce un buen mensaje en redes sociales o un meme, por decir algo.
“Creo que las juventudes en general, por supuesto que están interesadas en lo que pasa en el país, tienen opiniones, agendas que les son relevantes, pero con frecuencia no observan o identifican en las ofertas políticas existentes en nuestro país aquellas que respondan a esos intereses y a esas agendas”, argumenta la investigadora consultada por la UNAM.
En su Estudio muestral de la participación ciudadana en las elecciones federales de 2018, dice la publicación universitaria, el INE asienta que en dicho proceso electoral “los niveles más bajos de participación, o grupos con mayor abstención se observan en los rangos de edad de 19 a 34 años y de 80 o más”. Veremos qué pasa este domingo…

ADEREZOS
-Hasta el mediodía de este jueves 30 de mayo no había visos claros de que los maestros afiliados a la CNTE levantaran sus acciones de protesta en Chiapas, Oaxaca y en México. Es quizá en el caso de Tuxtla Gutiérrez donde se está viviendo “una pesadilla” por la falta de gasolina, a causa de los bloqueos a Pemex. Esta medida urdida por los líderes de la Coordinadora no les ayuda en nada en su imagen, pero también manda una mala señal con respecto a los comicios del domingo…
-El asesinato de un candidato en Coyuca de Benitez, Guerrero, el miércoles, es el reflejo de la absoluta impunidad que se ha concedido al crimen organizado. Es verdad que no se puede aplicar la consigna de ojo por ojo, pero tampoco podemos renunciar al uso de la fuerza legítima del Estado…

Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24/7

Deja una respuesta