Buitres

0

Ensalada de Grillos/Ciro Castillo

Lo reportado en una nota del corresponsal de Cuarto Poder en Tapachula no es para echar en saco roto ni tomar a la ligera, sino todo lo contrario. La rapiña, tras accidentes carreteros, se está convirtiendo en un problema grave que alguna autoridad debe afrontar.

Indica Ramón García que familias completas están dedicándose a esa actividad, a todas luces ilícita, la cual refleja lo que somos como sociedad, pues pedimos respeto, pero no respetamos a los demás.

El sitio conocido como Curva del Diablo, el cual se ubica entre Huixtla y Tapachula, es un ejemplo de esta situación, sin embargo, la historia se repite en otras partes de la entidad donde la gente, cuando sucede un accidente, en lugar de ayudar, saquea lo que puede o lo que quiere.

Es una situación de alarma porque no ha habido institución de seguridad, estatal y federal que logre controlar a la muchedumbre, mucha de la cual no es improvisada.

Se sabe de familias completas que se colocan en la zona, con vehículos, carretillas y todo lo necesario para que, en caso de un accidente, actúen de inmediato sin perder el tiempo.

La cosa es tan delicada que ni la Guardia Nacional ha podido parar estos actos de deshonestidad de parte de la población, si no, por el contrario, sus elementos han sido echados a pedradas.

“Las empresas transportistas han pedido a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) estudios para evitar la incidencia de accidentes, sin embargo, el problema persiste desde la construcción de la vía a cuatro carriles hace casi tres décadas”, dice el reporte periodístico que, insistimos, debe alertar a las autoridades.

El secretario del sector agro de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Nicolás Castañeda Javier, lamentó que ni la presencia de la Guardia Nacional haya sido suficiente para parar estos actos de deshonestidad, prosigue la información.

Ojalá que estos actos tengan algún tipo de sanción o, en su caso, sean prevenidos. No puede ser que como sociedad actuemos de esa manera. Pedimos, pero no damos nada. En este caso, respeto…

Caso Vallarta

La liberación de Israel Vallarta “(datos de Proceso) debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no acreditó que fuera un secuestrador y por el ‘efecto corruptor’ que causó el montaje televisivo de su detención, orquestado por Genaro García Luna, extitular de la Agencia Federal de Investigación (AFI)” muestra cómo era el pasado reciente en nuestro país, donde la concentración de poder en un solo personaje hizo mucho daño a un México que, se supone, daba pasos hacia una auténtica democracia.

Dos televisoras, otrora súper poderosas, se habrían prestado para un hecho que quizá dejó sin real justicia a verdaderas víctimas y le quitó 20 años de su vida a un hombre que se dice inocente, aunque las afirmaciones de la jueza que decretó su libertad parecen contradecirlo.

“De acuerdo con la sentencia emitida por la juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, Mariana Vieyra Valdez, consultada por Proceso, la juzgadora enfatizó en que, ante las ilegalidades cometidas por las autoridades federales, hoy, casi 20 años después de la captura de Vallarta, no es posible distinguir qué pruebas de la FGR reflejan la verdad y cuáles son producto de una manipulación”, agrega el texto del portal web de la revista Proceso para tratar de clarificar este caso, cuyo efecto mediático llega en un gran momento para el “morenismo”, quien intenta sacudirse el ruido de La Barredora tabasqueña.

Volviendo líneas arriba, este episodio que retrata cómo ha sido y es la justicia en el país. Es igual, pero no para todos.

Ojalá sirva como recordatorio para que la historia no se vuelva a repetir, ahora que, se supone, estamos por iniciar una nueva etapa del Poder Judicial, con todo y los cuestionamientos hacia el modo en que se llevó a cabo la elección.

Concentrar el poder en una sola persona o personas, sin equilibrios, como pasó con Genaro García Luna hacen que se cometan excesos que luego pesan y pesan mucho…

Aderezo

— El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, sigue cumpliendo la palabra empeñada durante su campaña. De día y de noche tiene actividades para mejorar la situación de la capital chiapaneca. En días recientes anunció que alumnos de quinto y sexto semestre de preparatoria recibirán kits de útiles escolares. El proyecto Tux-Útiles podrá parecer pequeño, pero demuestra que el munícipe mira para todos los ángulos y seguramente detectó que esta acción de gobierno apoyará en la formación de los futuros estudiantes de una licenciatura y evitará la deserción…

—El gobernador Eduardo Ramírez regresó a municipios de la región fronteriza y Sierra donde encabezó varias actividades, si embargo, lo más relevante es que vuelve a demostrar que no está dejando solas a miles de familias que aún sienten temor por los acontecimientos del pasado reciente. Estar ahí le permitirá palpar la realidad y que no se la cuenten a modo…


Síguenos :
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24

Deja una respuesta