EDG INFO
Cada 25 de julio se conmemora el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el «ahogamiento» se define como el proceso de sufrir dificultades respiratorias por sumersión o inmersión en un líquido.
Se estima que en 2021 murieron unas 300 mil personas por ahogamiento, lo que convierte estos accidentes en un grave problema de salud pública en todo el mundo. De hecho, es posible que las estimaciones mundiales subestimen notablemente la magnitud real del problema de salud pública que suponen los ahogamientos.

Tercera causa de muerte
Se saben que son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional en el mundo y suponen un siete por ciento de todas las muertes relacionadas con traumatismos.
“Cada hora en el mundo mueren 30 personas, parecería que estamos hablando de una enfermedad, pero no es así, estamos hablando del ahogamiento”, comparte la educadora acuática, Mónica Anzueto Moguel.
“El ahogamiento –agrega– es un accidente fatal que puede suceder en 35 segundos y es prevenible”.
En este sentido, la directora pedagógica de El Delfín de Chiapas, reconoce que los ahogamientos suceden en todas partes, puede pasarle a cualquiera, pero afecta a niños y personas jóvenes, mayormente.

“El ahogamiento es una de las principales causas de muerte en niños menores de 14 años, es la quinta causa en niños de 1 a 4 años y la cuarta para los niños de 5 a 14 años”, remarca.
Prevenir, salva vidas
No obstante –afirma– los ahogamientos son prevenibles mediante varias acciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y aprender a nadar es una de ellas. Además, se debe fomentar una cultura de Seguridad Acuática, vital para cuando se visiten ríos, mares, albercas o cerca de cualquier cuerpo de agua, manteniendo siempre una supervisión responsable de los niños y jóvenes por parte de un adulto, nunca ir a nadar solos, respetar las señales de seguridad, aprender primeros auxilios, RCP y técnicas de rescate seguro, entre otras.
“Sin embargo, sólo el 22% de países en el mundo incluyen la natación y Seguridad Acuática en sus planes escolares, dejando a muchas personas sin preparación para interactuar seguramente en el agua. Los ahogamientos se pueden prevenir si trabajamos en conjunto gobierno, organizaciones, comunidades y familias”, reflexionó.
Por último, invitó a la comunidad a replicar este mensaje para crear conciencia y compartir información valiosa que puede ayudar a salvar vidas en el marco del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos.