Escoger enemigos

0

LA FERIA/Sr. López

Pepe, el más impresentable primo que tenerse pueda, aparte de sus dudosas virtudes, era bueno para pelear, pero muy bueno, nunca perdía. Era el héroe de este menda, siete años menor que él. Una vez este junta palabras le pidió que le enseñara a pelear y muy serio dijo que lo más importante era escoger con quién agarrarse: -Si no estás seguro de que vas a ganar, corre… -decepción.

Mañana, en la capital nacional habrá marchas, manifestaciones y una concentración masiva en el Zócalo; convocan por un lado, los de la CNTE, esos maestros levantiscos cuyo oficio es extorsionar al gobierno (con mucho éxito), y la Generación Z, movimiento mundial de los nacidos por ahí de 1995, que en México son una buena parte de la población.

No se puede desdeñar eso del movimiento de la Generación Z que nació en Asia y se regó por el mundo; aparte de descripciones sociológicas y económicas, les es natural el uso muy eficiente de las redes digitales y de vez en cuando les da por organizar protestas masivas, contra la corrupción, el bajo crecimiento económico, el abuso de poder y los sistemas o regímenes políticos de sus países de origen, como ya han hecho en Madagascar, Serbia, Marruecos, Perú, Paraguay, Francia, Italia, Sri Lanka, Bangladés, Irán, Kenia, Indonesia, Filipinas, Myanmar (Birmania), Mozambique, Turquía, Grecia, Macedonia del Norte, Nepal y otros (se acaba el espacio, disculpe).

Y han tirado gobiernos:En Serbia las cosas estaban ya muy descompuestas desde noviembre de 2024, pero el 1 de enero de este año, iniciaron las protestas de la Generación Z bien organizadas y coordinadas por las redes, paralizando el país con plantones y marchas en 200 ciudades, toma de edificios públicos y universidades.

El Primer Ministro y su gobierno, dimitieron el 28 de enero de 2025, en menos de un mes.En Bangladés empezaron sus protestas en junio de 2024; el gobierno aparte de un apagón general de las redes digitales, respondió con una represión brutal.

Los jóvenes de la Generación Z promovieron la resistencia civil, la no cooperación con el gobierno y la desinversión. A los dos meses y pico, el 5 de agosto de ese mismo 2024, la Primera Ministra Sheikh Hasina renunció y huyó del país.

El récord fue en Nepal… en dos días, del 8 al 9 de septiembre de este año 2025, las manifestaciones de este movimiento de la Generación Z, incendiaron el país, se generalizaron las protestas, incontenibles al ser millones de jóvenes y consiguieron la renuncia del Primer Ministro.

¡Ah!, por cierto, otra característica de estos de la Generación Z es que son valientes; en Nepal -en esos dos días-, hubo 19 muertos, cien heridos y no aflojaron.

En Bangladés fueron 215 muertos, más de 20 mil heridos y más de 11 mil arrestos, no dieron tregua ni se acobardaron. Esta cosa de la Generación Z no se puede tomar a broma aunque usen como símbolo un pirata de caricatura con sombrero de paja. Uno de sus lemas es “tenemos el deber de cambiar absolutamente todo”.

¡Áchis!El gobierno federal de nuestro país, ante esto, ha reaccionado mal. En su análisis, les resulta inconcebible que sea espontáneo eso de la Generación Z, olvidando que es un movimiento mundial juvenil que se comunica, informa, organiza y coordina, a través de las redes digitales (nada más en Facebook, hay 1,500 millones de usuarios, en TikTok, 400 millones), es imposible contener eso.La Presidenta ha dicho que los de la CNTE decidieron su marcha y protesta para este sábado, “a última hora” y eso es mentira, estaba anunciada hace meses, también dijo que su protesta no tiene razón, que son “sectores muy radicales que se juntan con la derecha”.

Señora, de veras, no toree a los de la CNTE. En fin.Y la señora del bastón de caramelo, de la convocatoria de los de la Generación Z, ha dicho que duda que sea un movimiento juvenil espontáneo, que “(…) hay unos cuantos mayores de edad que no necesariamente son de esta Generación que están convocando a la manifestación y que realmente, o utilizaron la convocatoria o la promovieron desde el principio (…) ya se convirtió en una manifestación de la oposición, ya la asumieron ellos (…)”, y para probar su ingenio y gracejo, añadió: “ni a chavorrucos llegan”.

También dijo la señora del segundo piso: “Ahora que se está planteando la manifestación del sábado, nada más que haya información: quién convoca, cómo se convoca, quiénes van a asistir, quiénes ya reivindicaron (…)”.

Mmm… mmm… eso no se dice señito, se hace a la chita callando, andar averiguando quién convoca, quiénes van a asistir, quienes reivindican es propio de dictaduras. Ni parece que fue parte de un movimiento estudiantil universitario, será porque no lo fue, es puro cuento.

Por lo pronto como primera providencia, la arrimada en Palacio Nacional (no es grosería, arrimado es, dice el diccionario, quien vive en casa ajena, a costa o al amparo de su dueño, o sea, doña Sheinbaum es exactamente eso, arrimada en Palacio que no es de ella y a nuestra costa, arrimada pues), por lo pronto, se repite, ha sido amurallado el Zócalo y no está mal pero políticamente es un error, como cada vez que lo han hecho.

La imagen que proyectan esas vallas metálicas soldadas es doble: aislamiento y temor. Y es una mala excusa que las vallas son para proteger la fachada de Palacio Nacional, pero lo que es ya de risa loca, es lo que explicó doña Sheinbaum: “Ese es el objetivo: proteger la vida de las personas, es mejor que haya una valla cuando se sabe que hay una probabilidad muy alta de que vengan estos grupos, sean promovidos por quienes se manifiestan o que lleguen infiltrados a provocar, es mejor así y proteger la vida de las personas”.

O sea, si llegan grupos violentos y hay vallas, pues se apaciguan y salen todos agarrados de la mano cantando algo de Cri-Cri. ¡Santo Niño de Atocha!… ¡ayúdenla!Sea lo que sea, salga lo que salga, a la CNTE le puede decir lo que quiera, esos con dinero se arreglan, pero es muy mala idea burlarse de estos de la Generación Z. Señora aprenda a escoger enemigos.

Deja una respuesta