Ánimo de renovación en primer foro del Escudo de Chiapas

0

EDG INFO

Más de medio millar de jóvenes, antropólogos, sociólogos, filósofos, académicos e integrantes de organizaciones de la sociedad civil participaron en el primer “Foro Diálogos por la Renovación del Escudo de Armas de Chiapas”, en el que prevaleció un ánimo renovador, de debate respetuoso y plural, llevado a cabo este domingo 12 de octubre en el quinto mirador del majestuoso Cañón del Sumidero.


Este es el tiempo: Fábregas Puig

En un acto moderado por el maestro Ricardo Aguilar, impulsor durante tres décadas de agrupaciones como Unidos por Chiapas, destacaron voces como el doctor Andrés Fábregas Puig, quien consideró que este es el tiempo para analizar este símbolo que brinda identidad a los chiapanecos pues existen las condiciones democráticas para hacerlo.

“Me parece que es una importante oportunidad para que reflexionemos juntos, como pueblo, lo que hemos sido, lo que somos, cómo hemos logrado llegar a lo que es hoy Chiapas. Estamos ante una magnífica oportunidad de discutir el pasado y como se articula con el presente. La historia tiene sentido cuando las preguntas parten del presente”, dijo el reconocido antropólogo social, y coincidió con la posición de otros participantes como el periodista Isaín Mandujano, quien advirtió que “nadie está alterando nada”, sino que se busca generar un debate respetuoso en cuanto los elementos que contiene el escudo y determinar si realmente nos representa.


Susceptible de debate

El conocido integrante de la Rial Academia de la Lengua Frailescana, Marco Antonio Besares Escobar afirmó que el Artículo Quinto de la Ley del Escudo ha quedado superado pues no refleja la evolución histórica de la entidad, por lo cual es susceptible de debatir algunos de sus elementos como el castillo y cambiarla, por ejemplo, por la pila de Chiapa de Corzo, es decir, incorporar elementos que nos cohesionen y nos brinden identidad.

Raúl Trejo Villalobos, profesor de filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) expresó que simplemente “resulta difícil imaginar una sociedad o un pueblo estático, sin cambios y sin modificaciones”. “El problema de la identidad no es algo pasado de moda, algo caduco, ni es un tema de moda, algo actual”.


Participación ciudadana

Olga Tatiana Jiménez Domínguez, historiadora, feminista y docente, al hacer uso de la palabra, celebró que la discusión sobre posibles cambios al Escudo de Chiapas sea ciudadana y ocurra “en un momento histórico que nos convoca a repensar estos símbolos y sus significados”, en el cual las mujeres deben estar presentes como ya ha ocurrido antes.

En este primer foro que antecede a otros que se llevarán a cabo en Palenque y en la zona arqueológica de Izapa, también participaron como invitados Erick Emmanuel Pérez Sánchez, coordinador de la Licenciatura en Historia de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach); Marla Alcázar Díaz, directora de la Facultad de Humanidades de la misma institución universitaria e Indra Toledo,  rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas, quienes también emitieron su punto de vista al igual que una decena de integrantes del público que acudió espontáneamente para conocer la importancia y pertinencia de analizar posibles cambios al Escudo de Chiapas, sin caer en posturas radicales.

Deja una respuesta