Anagrama

0

Galimatías/Ernesto Gómez Pananá

Un anagrama es una palabra o frase que se forma al reordenar todas las letras de otra palabra o frase, usando exactamente las mismas letras y el mismo número de veces, pero en un orden distinto: Rudo-duro, bala-alba, rector-torcer, y pienso inevitablemente en anagramas al intentar imaginar lo difícil, lo complejo y preocupante de la situación que desde hace un año vive la ciudadanía de Sinaloa. Bloqueos, enfrentamientos, secuestros, balaceras, ejecuciones. Difícil, desde fuera, dimensionar remotamente la tragedia que se vive día a día en aquella entidad.

Sinaloa es una entidad localizada en la parte noroccidental de nuestro país, su costa da al Mar de Cortés y al Golfo de California y al norte lo separan casi 800 km hasta alcanzar la línea fronteriza con los EEUU pero no obstante esa la lejanía, desde ahí han operado históricamente dos de las organizaciones generadoras de violencia -cárteles- históricamente con mayor presencia en nuestro país y gracias a la permisividad cómplice de autoridades a todo nivel, según ha dicho uno de sus mayores líderes, hoy preso en una cárcel de los Estados Unidos.

Bala-Alba


Si bien Sinaloa se ha dado a conocer recientemente por el compromiso de su gobernador para abatir la delincuencia incansablemente (coloque aquí la dosis de sarcasmo que desee), no solo es tierra de delincuentes y narcotraficantes, también es tierra en la que vieron su primer alba JC Chávez, Lola Beltrán, Espinoza Paz o uno de los máximos iconos populares nacionales, el maestro Pedro Infante. Sinaloa es
tierra también de hombres y mujeres bien nacidos y hoy vive un inmerecido infierno.

Rudo-duro


La situación en esa entidad antes que grave o preocupante, es sin duda trágica. En sus veinte municipios habitan tres millones doscientas mil personas y según los resultados del último trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que levanta el INEGI, más del 90% de los habitantes de Culiacán la consideran un sitio inseguro para vivir, o cómo más podría definirse la vida en un lugar en el que, como hace algunos meses, niños durante su jornada escolar tuvieron que guarecerse debajo de sus bancas para intentar evitar alguna bala perdida enfrente de su escuela o, en el colmo de la ingobernabilidad, comandos de sicarios ingresaron ayer a tres hospitales de Culiacán para ejecutar a tres personas internadas y sembrar el terror entre el resto de quienes ahí se encontraban. Lo dicho, un sitio en el que vivir es muy rudo, y también muy duro.

Rector-torcer


Según diversos análisis del gobierno estatal, esta prolongada racha de violencia no es otra cosa que el enfrentamiento entre cárteles que se disputan el control de la zona, y su periodo más álgido inicia con la captura de un personaje octogenario de nombre Ismael Zambada, mejor conocido como El Mayo.

En la semana reciente, el personaje en cuestión se declaró culpable ante un juez en los Estados Unidos. Su captura y traslado a aquel país siguen sin tener una explicación clara. De acuerdo a versiones del propio señor Mayo, acudió -con engaños- a una supuesta reunión con el actual gobernador de Sinaloa y el ex rector de la universidad autónoma de ese mismo estado para pactar en quién recaería el cargo de rector para el siguiente periodo. De ser cierto esto, me es difícil decir qué cosa me resulta más escandalosa, si la falsedad y el atropello a la “autonomía” universitaria o el perfil de personajes que se reúnen para tal afecto. En cualquier otro país del primer mundo esto sería un escándalo mayor.

Y last, but not least, inevitable agregar que el ex rector aparentemente convocado al encuentro, fue asesinado diez días después en el mismo lugar en el que se llevaría a cabo la susodicha reunión; que la fiscalía estatal intentó torcer los hechos afirmando que el ex rector había sido asesinado en un asalto en una gasolinera y que fue el propio estado mexicano quien desmintió esa versión, atrajo el caso y dejó en vergüenza -Aquí por favor nueva dosis de risa y sarcasmo necesarios- a la fiscalía estatal y puso en duda su autonomía. Todo un cóctel explosivo para torcer la ley y explicar el asesinato del rector. Una tragedia que paga con su sangre la ciudadanía sinaloense.

Oximoronas 1

Al final, la Hummer y la Volvo terminan siendo tan parecidas. Una “alta gama” inalcanzable para 60 millones en voluntaria y austera medianía.

Oximoronas 2

Toniná es una zona arqueológica aún en excavación, por mucho más imponente que Palenque. Hace un par de semanas, el gobierno del estado de Chiapas inició el proceso de expropiación de los terrenos en los que se localiza, para que todos podamos visitarla. Enherabuena.

Oximoronas 3

Y sí, Moya y Mayo también son anagramas.

Deja una respuesta