Ensalada de Grillos/Ciro Castillo
Estamos a una semana del primer informe de actividades de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y por ahí viene también el primer aniversario del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar, quien apura el paso en distintos rubros.
Si algo no se le puede regatear al político originario de Comitán es que ha dado la batalla desde el primer día de su administración, siendo la joya de la corona el tema de la seguridad.
Siempre que ha sido necesario, fiel a su estilo, ha dado la cara para abordar temas “calientes” y, lo último, este fin de semana, durante una gira por las regiones Norte y Mezcalapa reiteró que ha buscado estar cerca de la gente.
“Estoy recorriendo por aire, tierra y agua para llegar hasta el último rincón de Chiapas. Así lo seguiremos haciendo, absolutamente nada nos detendrá en la misión de estar cerca de la gente”, expresó durante el recorrido que abarcó los municipios de Ixtacomitán, Chapultenango y Ocotepec.
Además del esfuerzo palpable en seguridad, así lo reconoció la delegación de la Cruz Roja Mexicana en estos días, por citar un ejemplo, el gobierno de ERA ha priorizado temas educativos, de salud y protección de las mujeres, así como la niñez.
En Ixtacomitán entregó insumos agrícolas y equipamiento del programa Conecta Cobach a planteles de la zona Centro-Norte, además de supervisar la modernización del camino Ixtacomitán-Chapultenango y la rehabilitación del Centro de Salud en la localidad Emiliano Zapata.
En Chapultenango entregó becas Rosario Castellanos para alfabetización, insumos agrícolas y recorrió los Módulos de Atención Médica.
En Ocotepec inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres y dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la avenida Central 5 de Mayo y encabezó la entrega de becas Rosario Castellanos.
En el tema de los centros LIBRE la política de ERA está alineada con acciones federales que buscan hacer frente al tema de la violencia contra las mujeres y la niñez.
No es una tarea sencilla porque el problema depende muchos factores y está vinculado a un asunto social…
Ley de voluntad anticipada
El miércoles pasado se presentó en el Congreso del Estado la progresista Ley de Voluntad Anticipada, la cual permitiría que una persona con una enfermedad crónica decida esperar una muerte natural.
Sería este miércoles cuando se discuta y apruebe esta iniciativa que, según palabras del propio presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, “se diferencia fundamentalmente de la eutanasia al buscar una muerte natural sin prolongar artificialmente la vida”.
“Lo que va a hacer es que aquella persona que, mediante un documento notarial, decida en el dado caso que se enferme o que sea una enfermedad crónica que no tenga una cura mediante un dictamen, esta persona pueda tener una muerte natural y no se le fuerce a una vida artificial”, dijo el legislador, de acuerdo con una publicación del reportero Rodolfo Flores en Cuarto Poder.
“Seguramente me van a preguntar qué diferencia tiene con la eutanasia. La eutanasia es una persona que desea morir antes de tiempo y que le pueden, mediante una inyección, hacerla que descanse o que se muera. Esto no tiene nada que ver con eso”, aseveró el presidente del Congreso respecto a una legislación que sí, en verdad puede ser polémica.
Se busca, es lo que ha trascendido, y habría que detallar el contenido de la ley, evitar una prolongación artificial del proceso de fallecimiento, podríamos decir, cuando el paciente se encuentra desahuciado y no tiene interés de seguir prolongando su vida terrenal, quizá con dolor para él y para sus familiares.
“Este es mediante un documento, es una voluntad de la persona si hay un dictamen en el que de alguna manera no se pueda hacer nada, pues que la persona descanse de manera natural. No es algo obligado”, dijo Avendaño Bermúdez.
Muchas preguntas seguramente surgirán al respecto, y seguramente habrá posiciones en contra, pero, en efecto, se trata de una propuesta de avanzada, pues hay mucha gente que cuando padece una enfermedad terminal prefiere esperar la muerte en su casa, en lugar de prolongar la agonía en un hospital, por ejemplo…
Aderezos
-La senadora Lily Téllez concedió una entrevista a una televisora de Estados Unidos y, palabras más, palabras menos, abrió la puerta para que el gobierno norteamericano “ayude” a México en temas de seguridad.
De inmediato vino el ataque contra la legisladora, quien fue señalada de traición a la patria, sin embargo, no olvidemos que la exconductora de televisión (quien tiene unos modos que a muchos disgusta) llegó a la política porque Morena la cobijó para ganar votos o para quedar bien con alguien…
-Por alguna razón (a nuestro parecer es por falta de habilidad política), la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci, se mete en una y en otra polémica.
En esta ocasión fue por el accidente donde una mujer resultó lesionada de las piernas. La alcaldesa, también colada en Morena, fue señalada de querer minimizar el hecho y la tundieron en redes sociales…
Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24