Vecinos

0

Ensalada de Grillos/Ciro Castillo

Empiezo mi escrito con un deseo: ojalá que la relación México-Guatemala mejore mucho con la visita que la presidenta Claudia Sheinbaum realizó al país de la bandera del quetzal, pues se trata de la puerta a un gran mercado: el centroamericano.
Ambas naciones comparten miles de kilómetros de frontera, costumbres y cultura, además de una serie de problemas como la pobreza, la desigualdad y la inseguridad, pero también hay potencial de ambos lados de la línea divisoria.

El fenómeno migratorio es quizá uno de los más conocidos en Chiapas, con respecto a Guatemala, pues décadas atrás la mayoría de los migrantes que llegaban procedían de esta y otras naciones como El Salvador, Honduras y Nicaragua, en busca de alcanzar el sueño americano.

Lo más visible fue, también, durante una época, el contrabando de combustible, de maíz, de jitomate, de azúcar; sin embargo, tras superar la barrera del año 2000 comenzó a notarse mucho el tráfico de estupefacientes.

La situación empeoró cuando la delincuencia organizada se apropió de todos los negocios ilícitos como el mismo tráfico de humanos, pero, además, empezó a imponer el derecho de piso y controlar territorios.

Sin embargo, con los esfuerzos en el sexenio de Eduardo Ramírez Aguilar en materia de seguridad y la recuperación de cierta paz en regiones del estado, habría que apuntar a los negocios entre México y Guatemala.

El acercamiento entre ambas naciones tendría que ser sinónimo de esperanza, pues si bien, no se trata de un vecino tan poderoso como Estados Unidos, sí es la puerta de entrada a un gran mercado centroamericano.

Muchos no lo ven porque no implica grandes fábricas o marcas mundiales, pero entre México y Guatemala hay un gran flujo comercial que seguramente equivale a miles de millones de pesos cada año.

Miles de guatemaltecos cruzan la frontera para hacer sus compras y para vacacionar, siempre que haya garantías. También, mucha de la mano de obra que se requiere para cosechar el café proviene de este país vecino, pero sin seguridad no se puede.

Claudia Sheinbaum adelantó en una de sus mañaneras que, uno de los objetivos en el proyecto de la Línea K del tren Interoceánico es que llegue desde Oaxaca a Chiapas, pero que cruce a Guatemala.

Ella sabe que, a pesar de que el vecino del Norte es el gran mercado, los vecinos del Sur también pueden convertirse en una alternativa…

Impartición de justicia

El estado sentó un precedente con la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias en Chiapas, el cual fue celebrado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien fue testigo de este pacto impulsado por la Colectiva 50+1.

Se busca, se dijo, consolidar el trabajo de las y los jueces y magistrados federales electos, por una justicia más humana, incluyente y cercana a las personas. Lo anterior en medio de recurrentes casos de violencia contra mujeres y menores de edad.

El gobierno de la Nueva ERA no trabaja con indiferencia, sino que reconoce y actúa con firmeza para combatir las violencias y reconocer los derechos individuales y colectivos de las mujeres, expresó el mandatario chiapaneco, en presencia de personajes como el presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa y el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Rodrigo Guerrero García.

“Debemos ir a la formación de las niñas y los niños y esto tiene que ser parte del acuerdo de lo que aquí estamos firmando; es un trabajo profundo. Vamos a poner todo nuestro empeño, toda nuestra capacidad de organización institucional para que erradiquemos este tipo de conductas y, a partir de la erradicación, tener cifras distintas”, expresó al reiterar su compromiso de realizar una labor de tiempo completo para eliminar las injusticias contra niñas, niños y mujeres.

Yasmín Esquivel Mossa y el ministro electo de la SCJN, Arístides Rodrigo Guerrero García, coincidieron en la relevancia de este acto pues pone a la entidad a la vanguardia con la aplicación de un modelo inclusivo…

Aderezos

—Sí, está bien que haya claridad en los acuerdos que México tiene con los Estados Unidos, particularmente con la agencia conocida como DEA, la cual informó de un pacto con autoridades mexicanas, el cual fue desmentido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, hay que decir que, si a la población le preguntáramos, seguramente la mayoría estaría de acuerdo en que la Unión Americana nos echara una mano atacando a los cárteles y llevándose a sus cabecillas. Tal vez eso ayudaría a calmar un poco zonas que son difíciles de gobernar…

—Durante un enlace con la conferencia mañanera de este martes, en Chiapas se dio arranque al programa Rutas de la Salud, el cual pretende fortalecer la entrega de medicamentos gratuitos del IMSS-Bienestar. Ojalá que los resultados se vean porque siempre, la falta de medicinas es un dolor de cabeza…

Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24

Deja una respuesta