Cacareando el huevo

0

Ensalada de Grillos/Ciro Castillo

Hace unos días funcionarios de la Secretaría de Educación ofrecieron una conferencia de prensa en la que se destacó la digitalización de las boletas educativas en el nivel Básico; sin embargo, pasó inadvertido lo que puede ser considerado un hito.
Se logró disminuir la carga administrativa a los maestros de Preescolar y Primaria.

En la conferencia estuvieron el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación, Eduardo Grajales; la directora de Planeación Educativa, Sandra Ramona González Ozuna, y Adriana Guadalupe Solís Jiménez, jefa del Departamento de Registro y Certificación Escolar.

Fue este último equipo quien logró hacer lo que en otros sexenios no pudieron o no quisieron descargar labores administrativas a maestros, quienes cada fin de ciclo tenían que presentar dos documentos: Inscripción de Alumnos y Relación de Acreditación de Estudios de Educación Preescolar (primero, segundo y tercer grado) e Inscripción y Acreditación Escolar de primero a sexto grado de Primaria.

Además del llenado de estos documentos, el cual resultaba tedioso y distraía a los maestros, la información pasaba por una serie de manos como el director de la escuela, el supervisor, el jefe de sector, los jefes regionales y finalmente llegaban al Departamento de Registro y Certificación Escolar, quien ahora, con el nuevo método de trabajo solo emitirá un acuse de recibo para validar la información que ya está en una plataforma llamada Sistema de Administración Educativa en Chiapas.

Es tal el logro que implica esta simplificación administrativa que maestros indígenas han arribado a la Secretaría de Educación que dirige Roger Mandujano Ayala para agradecer, pues, además, este trámite era aprovechado por los líderes sindicales para condicionarlos en plantones y en una de esas hasta traían su negocito.

Por años fue un reclamo de los maestros en activo, pues además de la carga administrativa que implicaban estos dos documentos, existen zonas de la entidad donde el Internet simplemente no existe o la conectividad es deficiente.

Por separado, el segundo logro (que sí fue destacado por los medios de comunicación) está relacionado con las boletas digitales en Preescolar, Primaria y Secundaria, las cuales solamente tendrán un código QR y la firma del jefe de Departamento de Registro y Certificación Escolar.

Antes traían la firma del maestro encargado de grupo y el director de la escuela correspondiente.

Habría sido, como dijimos líneas arriba, el desconocimiento o la indiferencia, además de posibles actos de corrupción, lo que hizo que otros titulares de la Secretaría de Educación no agilizaran estos trámites meramente administrativos. Bien…

Alianza Chiapas-Tabasco

No es casualidad que algunos gobiernos como el de Tabasco volteen a ver la estrategia de seguridad que se está aplicando en Chiapas, porque los resultados hablan por sí mismos.

Aunque tampoco se trata de bajar la guardia y decir que todo está resuelto, pues hay situaciones como las que vienen sonando en municipios como Frontera Comalapa, el cambio en materia de seguridad ha sido radical en ocho meses de gobierno de Eduardo Ramírez y quizá por ello, su homólogo, Javier May, de Tabasco, pidió conocer las acciones emprendidas.

Este lunes, los mandatarios firmaron el que fue denominado “Acuerdo de Intención entre las Instituciones de Seguridad Pública de los Estados de Tabasco y Chiapas”.
Además de llevar a cabo una mesa de trabajo en la materia donde se informó que el objetivo de este pacto es enfrentar de manera conjunta los desafíos que plantea la delincuencia organizada en la zona limítrofe, pues 17 municipios chiapanecos colindan con El Edén.

Eduardo Ramírez agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, así como de los tribunales federales y locales, con quienes se ha hecho equipo para recuperar la paz social y la confianza ciudadana en las autoridades.

Javier May Rodríguez reconoció a Eduardo Ramírez por reafirmar los lazos de amistad y colaboración.

Subrayó la importancia de intercambiar experiencias y coordinar acciones para combatir a la delincuencia organizada.

La realidad es que Tabasco la ha pasado muy mal en materia de seguridad en el anterior y en este sexenio…

Aderezos

—Cada que hay una fuerte lluvia en la capital chiapaneca se reportan “encharcamientos”, árboles caídos y no faltan un imprudente que intenta cruzar con su auto las fuertes corrientes de agua que se forman en cuestión de minutos. También vuelve a quedar al descubierto lo cochinos que somos. Todavía hay gente que saca la mano por la ventana del carro o el transporte público y avienta su basura en la calle…

—Investigan a grupo de Pakales, uno en particular, por haber “tableado” a una persona, de acuerdo con una versión que circula en redes sociales. Este hecho que imita el proceder de la delincuencia organizada tiene que quedar bien esclarecido, pues de lo contrario, la credibilidad de la corporación comenzará a irse por la borda. Los logros podrían palidecer…

Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24

Deja una respuesta