Ensalada de Grillos/Ciro Castillo
Tocó conversar con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, en los estudios de TVO de Cuarto Poder y el funcionario confirmó, sin que sea motivo de alarma, que el tema del gusano barrenador del ganado sigue siendo un asunto que apremia prevenir y combatir.
El conocido ganadero confirmó más de 2 mil casos de esta enfermedad (precisó) en animales de sangre caliente, es decir, pueden ser reses, cerdos, caballos y mascotas.
Con que tengan una herida podrían estar en riesgo y lo más importante es reportar los casos a las autoridades correspondientes. Han ocurrido sobre todo casos de becerros enfermos.
Un día antes de que el mandatario chiapaneco Eduardo Ramírez Aguilar participara en un evento de la Asociación de Criadores de Razas Puras, el titular de la Sagyp también confirmó 29 casos de miasis en seres humanos, los cuales se han atendido en coordinación con autoridades estatales y federales de Salud.
Marco Antonio Barba Arrocha, quien aseguró que no le ha sido tan complicado adaptarse a la administración pública después de toda una vida en el campo y la ganadería, dio un espaldarazo a los vendedores de carne, sobre todo de res, pues aseguró que está garantizada la calidad en toda la que se vende en los mercados del estado.
Reiteró lo que ya se ha venido comentando por parte del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, respecto a que el próximo año se espera estar generando 100 millones de moscas estériles en la planta que será rehabilitada en Metapa de Domínguez.
Por ahora, las moscas son traídas desde Panamá y se dispersan de distintas maneras, sobre todo vía aérea.
Se podrían lanzar muchos cuestionamientos respecto a quién o quiénes bajaron la guardia (en sexenios pasados) para que esta enfermedad con la que muchos, que venimos del campo, crecimos pero que había sido erradicada.
El asunto es que ahora, a juzgar por la información aportada por el funcionario, se está trabajando en serio y ningún eslabón debe fallar porque si no el problema podría extenderse por décadas…
Fiscal del estado
Al fiscal general del Estado, Jorge Llaven Abarca, si algo le ha caracterizado es dar la cara y afrontar situaciones que pondrían a temblar a alguien que no está acostumbrado al ejercicio público, en especial en temas relacionados con la seguridad y la justicia.
Tras una serie de denuncias hacia el llamado Centro D.A. Psicointegral, donde se habrían cometido actos de discriminación y lesiones contra menores que habían acudido a un curso de verano (algunos con alguna discapacidad), él mismo empezó a darle puntual seguimiento a través de la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo de Amanda Farfán Ruiz.
Ahí confirmó el inicio de una carpeta desde el pasado 30 de julio por un hecho que caló en la opinión pública, pues no puede ser que padres que llevan a sus hijos para tomar un curso terminen por detectar presuntos abusos.
El fiscal general refirió que el lugar está preservado, al tiempo de garantizar que se seguirá investigando de manera puntual y contundente cualquier delito que se haya cometido en contra de las niñas y niños que acudían a este centro…
Contra el maltrato animal
En días recientes se anunció la creación de la Unidad de Investigación contra el maltrato animal en la Fiscalía General del Estado (FGE), lo cual quiere decir que la aplicación de la nueva ley al respecto va en serio.
La legislación establece sanciones que van desde los seis meses hasta los cinco años de prisión. Lo anterior depende del tipo de acción que se ejerza contra los animales.
El castigo económico va de los 50 y hasta mil días de multa de la Unidad de Medida y Actualización y las penas más severas son las que están vinculadas a prácticas sádicas o explotación excesiva.
Se trata, nos parece, de un gran paso para proteger a los animales de compañía; sin embargo, ojalá que se realice un buen trabajo y no se caiga en excesos ni en arbitrariedades. No faltará el listo que quiera abusar de esta legislación…
Aderezos
—Los llamados que ha hecho la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a que los que militan en Morena, sobre todo los que ostentan un cargo público, no deben ser tomados a la ligera por quienes se dicen “guindas”. Es una petición de congruencia. Ay de aquellos que echen sus palabras en saco roto….
—La captura de Luis García Villagrán, quien por años se ha ostentando como un defensor de los derechos humanos, siempre en apoyo a los migrantes, es delicado. Por un lado, prendió las alarmas entre decenas de organizaciones, pero también es una señal de que México está apretando los controles migratorios por petición o presión de Estados Unidos…
Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24