No a la ignorancia

0

Ensalada de Grillos/Ciro Castillo

“Yo no quiero que me recuerden por haber ganado la batalla contra la violencia. Quiero que nos recuerden por haber ganado al enemigo más grande que tiene Chiapas, que es la ignorancia. Y la vamos a desterrar y le vamos a ganar esa batalla para darle luz al conocimiento”, dijo hace unos días el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar durante una gira por la región Selva.

La frase es contundente y reafirma el interés que tiene el mandatario por acabar con uno de los problemas educativos del estado: el analfabetismo.

La tarea parece titánica y no es fácil, comentó hace dos sábados durante una ponencia la conocida investigadora Sylvia Schmelkes, quien estuvo de acuerdo en que “leer y escribir nos abre los ojos al mundo”, sin embargo, acabar con este problema no será sencillo.

“En Chiapas, 14 de cada 100 personas de 15 años o más no saben leer y escribir. Se estima que la población en condición de analfabetismo asciende a 512 mil personas”, manifestó en presencia del secretario de Educación, Roger Mandujano; el subsecretario de Planeación Educativa, Eduardo Grajales; el experto en temas educativos y sindicales, Ricardo Aguilar y el rector de la Unach, Oswaldo Chacón, además de decenas de espectadores. 

La conocida investigadora, quien ha venido denunciando una reducción en el presupuesto federal para la alfabetización de las personas adultas, festejó que Chiapas emprenda esta tarea alfabetizadora, sin embargo, hizo recomendaciones y sugerencias.

La más destacada, creemos, consiste en que el programa alfabetizador debe ser interinstitucional, es decir, que mientras se les enseña a las personas a leer y escribir, se les deben ofrecer cortes de cabello, consultas médicas, algún tipo de proyecto, de tal manera que aprender a leer y escribir les resulte más atractivo.

Sylvia Schmelkes precisó que la alfabetización no lleva a la transformación, sino al revés, cuando hay un proceso transformador como el que se está viviendo en Chiapas donde se intenta recuperar el tejido social, roto por la violencia, entonces leer y escribir tiene más sentido.

También, recomendó, a los ahí presentes, quienes tienen la compleja tarea de aterrizar el programa denominado “Chiapas Puede”, que busquen motivadores para que la gente quiera aprender a leer y escribir, pues de lo contrario habrá deserción.

Los personajes que formaron parte del panel coincidieron en que la tarea no es fácil, pero ya están en marcha y tienen que poner toda la carne al asador…


Pueblerino

Estamos en temporada de clausuras y a este tecleador le tocó estar en una del sistema Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), donde quedó en evidencia el amor de los padres por los hijos, sobre todo, el esfuerzo que realizan para conseguir que sus consanguíneos lleguen más lejos que ellos.

Tras el enchinamiento de la piel con el canto de los himnos Mexicano y de Chiapas, vinieron las intervenciones de las autoridades presentes, entre ellos el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, quien evidenció que es un político (de medio pelo) sí, pero no sabe ni dónde está parado en materia educativa.

El oriundo del municipio de Tonalá intentó, con un discurso fofo, hacerse el chistoso al grado de intentar cantar durante un evento que no ameritaba este tipo de desparpajos.

Lo más que atinó es a utilizar el método del “yoyo”. Yo soy esto, yo soy lo otro, yo, yo, yo, yo. Se puso como ejemplo ante los muchachos, a quienes dijo que, si un pueblerino había llegado tan lejos como ser diputado federal, ellos también podrán.

Lo expresó como si la mayoría de los mexicanos no estuvieran descontentos con la figura de los políticos, pues bien se sabe que muchos no llegan a un cargo por buenos, sino por lo que le pusieron económicamente, incluso con recursos de dudosa procedencia.
Entendemos que en la política se otorgan cargos a personajes como él, pero ahí es donde se rompe la cadena para hacer fuerte tareas como la educativa.

Si Prado de los Santos quería presumir historias de éxito, hubiera presumido la de Eduardo Ramírez, porque este sí es un hombre que vino desde muy abajo, además de que está haciendo tareas como el combate al analfabetismo, que en verdad valen la pena, aunque sean complejas y titánicas. Digamos no a la ignorancia…


Aderezos

-Las medidas en materia de seguridad en la frontera de México y Guatemala parecen estar dando resultados. Van varias semanas de calma, aunque, como el titular de seguridad, Óscar Aparicio Avendaño, ha señalado, la tarea es diaria. Este mismo inicio de semana, de madrugada, la tranquilidad se rompió en la colonia El Refugio, en los límites de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo…


-Quien no deja en paz a México es el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien mantiene una guerra arancelaria contra casi todo el mundo. Un nuevo anuncio de 30 por ciento de impuestos a productos mexicanos hizo que, otra vez, un equipo liderado por Marcelo Ebrard viajara a la Unión Americana para tratar de negociar. Ni modo, a pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha reaccionado bien, así nos traerá el magnate durante sus cuatro años…

Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24

Deja una respuesta