30 años conociendo Izapa y su legado iconográfico:Ayax Moreno

0

EDG INFO

Desde su infancia, Ayax Moreno tuvo claro su destino. Nacido en Piedras Negras, Coahuila, en 1961, su fascinación por la arqueología inició a los 11 años cuando se encontró con una pintura mural en su escuela en la Ciudad de México. En ella, aparecía la Estela 5 de Izapa colocada en la cima de una montaña. Aquel momento sembró en él la determinación de conocer algún día ese sitio y ese monumento.

Años más tarde, durante su adolescencia, descubrió que dentro de la Iglesia Mormona se utilizaba la Estela 5 como prueba arqueológica de la historicidad del Libro de Mormón, lo que avivó aún más su interés por esta emblemática pieza mesoamericana.

El destino lo llevó a Chiapas ya en su etapa adulta, cuando trabajaba con la Fundación Arqueológica. En una misión encomendada, le pidieron realizar ilustraciones de la Estela 5, sin imaginar que este sería el inicio de una trayectoria de más de 30 años dedicados al estudio de Izapa y su riqueza iconográfica.

Hoy en día, Ayax Moreno es considerado uno de los mayores expertos en monumentos mesoamericanos en México y Chiapas. Su trabajo ha sido clave para la interpretación de la iconografía de Izapa, destacando su influencia en otras culturas prehispánicas como la maya y la olmeca.

A lo largo de su carrera, ha desarrollado ilustraciones arqueológicas, investigaciones museográficas y reproducciones de monumentos, además de coautoría en diversas publicaciones académicas.

Uno de los aspectos más relevantes de su labor ha sido la denuncia de los daños irreversibles sufridos por algunos monumentos en Izapa debido al saqueo y la destrucción. Para Moreno, la preservación de este patrimonio es fundamental para la comprensión de la historia de Mesoamérica.

A pesar de su vasta experiencia y conocimientos, Ayax Moreno se distingue por su carácter sencillo y afectuoso. Su pasión por la arqueología lo ha llevado a compartir generosamente sus descubrimientos y su experiencia en la interpretación de la iconografía ancestral, con el firme propósito de que las nuevas generaciones continúen explorando y protegiendo el legado de Izapa.

(Con información de Noé Farrera)

Deja una respuesta