Ensalada de Grillos/Ciro Castillo
En presencia de Natalio Hernández, quien apenas el jueves recibió la Medalla Rosario Castellanos, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, envió un mensaje contundente respecto de la importancia del movimiento zapatista, pues fue, dijo, un antes y un después para esta entidad del Sur de México.
“Pero luego vino a Chiapas un movimiento que marcó nuestra vida, para todo México y para todo el mundo y ese movimiento fue el movimiento zapatista.
“Chiapas es un antes y un después de ese movimiento, les guste o no les guste, así es”, indicó el político nacido en Comitán, quien ha mostrado con hechos, su orgullo de tener raíces indígenas.
“El zapatismo visibilizó la pobreza. No es una frase mía por qué nos olvidó la patria. Fue un mensaje que dieron en ese momento.
“A mí me llena de emoción y se me llenan los ojos de lágrimas cuando leo por qué nos olvidó la patria, por qué nos dejaron ahí tantos años, por qué nos dejaron con nuestros muertos, por qué nos dejaron con nuestras mujeres enfermas.
Por qué se olvidó la patria de esta que es nuestra patria y esto es lo que nosotros profesamos en este gobierno”, manifestó
El Jaguar Negro, quien desde el municipio de San Andrés Larráinzar, refrendó que “se gobierna obedeciendo, no se gobierna mandando”.
Entre los políticos de la vieja guardia se dice que a Chiapas, junto a entidades como Guerrero y Oaxaca siempre se les marginaba del resto del país porque simplemente no les importaba. Mientras no dieran problemas, los gobernantes podían hacer y deshacer.
Es cierto, el surgimiento del EZLN, a pesar de que también hay cosas que se le pueden cuestionar, sí marcó un despertar para los distintos grupos indígenas en la entidad.
Hoy, particularmente en la Nueva ERA, con un gobernante que ha ponderado la cosmovisión de los llamados pueblos originarios con la frase “abre tu conciencia”, el trato es diferente.
Que si falta mucho por hacer, pues claro que falta mucho por hacer. Somos nosotros mismos los primeros discriminadores.
Todavía hay gente que se cambia de banqueta cuando ve venir a alguien que viste de manera distinta, de manera tradicional…
En San Andrés Larráinzar
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Originarios, el cual tuvo distintas actividades en Chiapas y en sitios como la Ciudad de México, Eduardo Ramírez Aguilar hizo un repaso de la lucha de estos grupos en distintos procesos y etapas de la entidad, como el movimiento zapatista y los diálogos de San Andrés.
“Ser sujetos de derechos y no sujetos de política pública, son dos conceptos completamente distintos.
“Por eso vengo a San Andrés Larráinzar, a ratificar ese compromiso por el cual se llevaron a cabo los diálogos, primeramente aquí en la cabecera, que debe haber un gobierno que obedezca y no un gobierno que mande.
Por eso venimos aquí, como Gobierno de Chiapas, a ofrecerles nuestro respeto, a ofrecerles nuestra voluntad para construir esa paz anhelada por la que tanto hemos luchado”, enfatizó
ERA, quien volvió a reiterar que la paz se construye todos los días, pero, además, es responsabilidad de todas y todos.
Recordó la sabiduría ancestral del Lekil Kuxlejal, “el buen vivir” en lengua tsotsil, que implica armonía y respeto a la madre tierra y a los demás seres.
“En la vida estamos de paso, la madre tierra se queda por siempre. Vivamos este paso en paz, vivámoslo en armonía y en comunión con todos nuestros hermanos y hermanas. ¡Vivan los pueblos originarios de Chiapas, de México y de América!”, dijo, insistimos, en presencia del galardonado con la Medalla Rosario Castellanos, el veracruzano Natalio Hernández, quien ha sido, precisamente un defensor, sobre todo de los idiomas indígenas.
Él ha llamado a sentirnos orgullos de nuestros indigenas, así como de su forma de hablar, su forma de vestir y por su puesto sus tradiciones, las cuales incluyen cosas específicas como la gastronomía.
Volvemos líneas arriba. Se ha avanzado mucho en este sentido, a pesar de que todavía hay abusos y excesos.
Gente que se burla de este sector social, por ejemplo, adueñándose de una diputación que no le corresponde…
Aderezos
—Rabia y consternación causó entre la sociedad mexicana el caso de un niño de cinco años asesinado en el Estado de México por una deuda de mil pesos que tenía su madre. El problema es que estos hechos que debieran sacudirnos son lumbre en redes sociales, hasta que ocurre algo igual o todavía más escandaloso…
—Donde en estos días estaba sucediendo algo parecido fue en el municipio de Las Margaritas. Aunque se trata de una deuda más grande, al menos dos mujeres permanecían encarceladas en condiciones infrahumanas en una cárcel comunitaria.
Sin que hubiera un pronunciamiento oficial, este sábado ya se rumoraba su deceso…
Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24