A lo chino

0

Galimatías/ Ernesto Gómez Pananá

Bip… bip… Bip… 6:00 am. Una cama suave en la habitación oscura. Hay que pararse a desayunar para ir a la fosa. El cuerpo vibra, es un momento especial: otra escala de un camino que inició a los cuatro años, jugando a volar haciendo piruetas en el aire para caer como dardo silencioso en el centro de esa diana líquida. Un día, dos, tres. Uno, dos, tres, cuatro, cinco meses. Un año, dos, diez años. Saltar al infinito. La vida entera a saltos, la adrenalina que impulsa a extender los brazos como alas, a retar a Newton y confiar en que lo tantas veces repetido se ha asimilado bien y el podio es solo el trámite de validación del esfuerzo. Un premio a la persistencia y la valentía. A la disciplina.

La semana que recién concluye, en el campeonato mundial de deportes acuáticos que se celebra en Singapur, México cosechó un triunfo que perfila un nuevo aspirante a oro en Los Ángeles 2028. Un oro en Singapur como preámbulo y como evidencia de que los sueños son posibles.

El potencial chino en los clavados es arrollador, han venido incrementando su presencia desde la última década del siglo pasado: cuando Osmar Olvera nació, en el año 2004, los chinos ya eran dueños de todos los oros olímpicos y mundiales en el trampolín de tres metros. Su dominio se prolongó hasta hace un par de días, cuando nuestra nueva estrella de las zambullidas logró subir hasta la parte más alta del podium derrotándolos: Osmar Olvera, Cam-pe-ón-mun-di-al-en-pla-ta-for-ma-de-tres-me-tros, enorme deportista que antes de hundirse en la fosa toca lo más alto del cielo y se une a la tradición mexicana en clavados, una lista selecta de acróbatas que inicia con Joaquín Capilla, quien completó la tripleta con bronce en Londres 1948, plata en Helsinki 1952 y oro en Melbourne 1956. Un grande.

Posterior a él, vinieron Álvaro Gaxiola, Carlos Girón, Jesús Mena, Fernando Platas, Germán Sánchez e Iván García en hombres. En la rama femenil, Paola Espinoza, Tatiana Ortiz, Alejandra Orozco, Gabriela Agúndez. En ningún otro deporte México acumula un número mayor de medallas olímpicas.

Hoy, México tiene otro prospecto dispuesto a mandar a los chinos a comer la plata y el bronce en la próxima olimpiada. Hay un nuevo campeón mundial en el trampolín de tres metros. Insisto. Un grande de físico, corazón y mente.

Osmar se paró de la cama, estiró la espalda y los brazos. Sonrió levemente y se dijo a sí mismo: “hoy es el día por el que he trabajado, hoy voy a ser campeón del mundo en tres metros”. Osmar cumplió. Sigue soñando y volando alto Osmar, sigue tocando el cielo. Tienes prometedor y dorado porvenir.

Oximoronas 1

Bukele da un paso más hacia la tiranía: el legislativo bajo su control vota a favor de una reelección indefinida. No hay dictador demócrata, no hay democracia si no hay opción de alternancia. El “presidente más cool del mundo” resultó -como ya estaba cantado-, un demagogo farsante. #SeDijo.

Oximoronas 2

En Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez emite un decreto que cambia la denominación “Palacio de Gobierno” por la de “Sede” del gobierno del estado. Bravo. Un símbolo de profundo significado: Que sea una sede de puertas abiertas, en una era distinta que supere las grises cadenas y las rutinas que nos mantuvieron escondidos.

Oximoronas 3

Canadá y Reino Unido anuncian su reconocimiento a Palestina como nación. Salam.

Deja una respuesta