EDG INFO
El Poder Judicial inició el Ciclo Jurídico y Cultural, con el que se conmemora el Bicentenario de esta casa de la justicia, que, desde su establecimiento en 1825, ha sido pilar fundamental en la consolidación del Estado de Derecho, garantizando el acceso a la justicia, la protección de los derechos humanos y la preservación del orden constitucional en nuestra entidad.
Durante el inicio de esta conmemoración, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, acompañado de la presidenta del Voluntariado Dalal Jehan Rabann Castell, anunció que en las actividades programadas en este Ciclo se contará con chiapanecas y chiapanecos que se han destacado en el ámbito jurídico a nivel nacional e internacional, como con la conferencia magistral disertada por el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, magistrado Guillermo Valls Esponda.
Hechos que marcaron la historia
En esta conferencia, el magistrado Moreno Guillén reconoció la participación y disposición del magistrado Valls Esponda para compartir su conocimiento y experiencia al realizar un recorrido de los acontecimientos que marcaron la historia y el destino del Poder Judicial de Chiapas, lo que enriqueció este espacio de reflexión y análisis.

“Conmemoramos estos dos siglos de impartir justicia en Chiapas, no sólo con los tres días de actividades, sino con eventos significativos todo el año; además, qué mejor manera de honrar el quehacer judicial que con el mejoramiento de la infraestructura para contar con espacios dignos para las y los trabajadores y las personas usuarias”, resaltó Juan Carlos Moreno Guillén.

Por su parte, el conferencista Guillermo Valls Esponda agradeció la invitación para ser partícipe de este evento que conmemora el Bicentenario de esta institución, y felicitó a quienes integran la casa de la justicia chiapaneca por su compromiso con la capacitación constante.
“Quiero felicitar al magistrado presidente Juan Carlos Moreno por esta iniciativa de combinar el ámbito jurídico con lo cultural, porque una sociedad sin cultura es una sociedad que no encuentra la debida convivencia y, por lo tanto, no encuentra la paz, y como bien dicen en el Poder Judicial de Chiapas, la justicia es la paz”, apuntó Valls Esponda.
Conversatorio de justicia humanista
Asimismo, en este primer día se realizó el conversatorio “Haciendo Memoria por una Justicia Humanista”, que reunió a la expresidenta y expresidentes del Poder Judicial del Estado de Chiapas, moderado por el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, representando un espacio respetuoso, donde la y los extitulares del Poder Judicial compartieron sus reflexiones, experiencias, logros y desafíos al frente de esta institución.
La y los expresidentes que conformaron este conversatorio fueron: Sonia Simán Morales, Juan Gabriel Coutiño Gómez, Jorge Luis Arias Zebadúa y José Francisco Trujillo Ochoa..
La justicia es paz, concierto
Además, en estas primeras actividades de este Ciclo Jurídico y Cultural se llevó a cabo un emotivo concierto denominado “La justicia es la paz”, interpretado por la Orquesta de Música Popular de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), y la presentación de la exposición fotográfica “A través del tiempo”, descrita por el cronista de la ciudad, Jorge Alejandro Sánchez Flores; así como la expo-venta de libros especializados en el ámbito jurídico, que enmarcan la nueva imagen del emblemático Vestíbulo de la Jurisprudencia, del palacio de justicia de Tuxtla Gutiérrez.

Participaron en estos eventos el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la presidenta del Tribunal Administrativo, Edna Maritza Morales Bautista; y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa: el presidente de la Sala Regional Chiapas, Alberto Rodríguez García; la magistrada de la Segunda Ponencia de Sala Regional de Chiapas, Lidia Margarita Roblero Hernández, y la magistrada de la Tercera Ponencia de la Sala Regional de Chiapas, Alejandra Martínez Martínez.